
Una protesta de vehículos VTC, los que utilizan Cabify, Uber y Bolt, en Barcelona / EFE
Uber se planta en Barcelona: "Estamos aquí para quedarnos"
La compañía lanza su servicio eléctrico Uber Green en plena polémica por la nueva regulación de las VTC
Medio millar de VTC salen a las calles de Barcelona contra una ley que podría dejar sin trabajo a 4.000 conductores
Noticias relacionadas
Uber redobla su apuesta por Barcelona. En un momento de máxima tensión regulatoria, con una normativa en preparación que podría restringir drásticamente la actividad de los vehículos de transporte con conductor (VTC), la plataforma ha anunciado el lanzamiento de Uber Green, su servicio 100 % eléctrico, en la capital catalana.
"Estamos aquí para quedarnos", ha asegurado con contundencia Felipe Fernández Aramburu, director general de Uber en España y Portugal, durante la presentación del nuevo servicio.

Un cliente abre la aplicación de Uber en el móvil / EFE
El directivo ha defendido que la compañía adaptará su modelo “a cualquier regulación”, pero exige un marco legal “claro y estable” para garantizar el futuro del sector.
Uber crece entre los taxistas
La compañía asegura que su crecimiento en Barcelona ha sido notable. Actualmente, unos 2.000 taxistas operan a través de su aplicación, 500 de ellos incorporados en los últimos seis meses.
“Los taxistas ven una oportunidad de negocio y hay demanda para ello”, ha declarado Fernández Aramburu, quien ha subrayado que Uber también colabora con autónomos y flotas VTC.
A su juicio, la movilidad en la ciudad está “rota”. En comparación con otras capitales europeas como París o Londres, donde los tiempos de espera rondan los 5 minutos, en Barcelona pueden alcanzar los 20 minutos en horas punta.
“Barcelona está lejos de otras grandes ciudades en su oferta tanto de taxis como de VTC”, ha sentenciado.
Choque con la Generalitat
La nueva regulación que impulsa la Generalitat ha encendido las alarmas en el sector. La norma podría suponer tiempos de espera obligatorios de hasta seis horas para las VTC, lo que —según denuncia el sector— equivaldría a expulsarlas del mercado.
Uber no oculta su preocupación y apunta a la “influencia de radicales del taxi” en el diseño de la nueva ley.

Vehículo de Uber en circulación
“Está en riesgo la continuidad de 6.000 empleos y una inversión de 320 millones de euros en el área metropolitana”, ha advertido el directivo, confiando en que la justicia tumbe una norma que considera discriminatoria.
Uber Green: un paso hacia las cero emisiones
En paralelo a esta pugna legal, Uber avanza en su hoja de ruta medioambiental. Barcelona se convierte en la cuarta ciudad española en incorporar Uber Green, tras Madrid, Málaga y Murcia.
El servicio arranca con una flota inicial de 100 vehículos eléctricos, incluidos 30 modelos Cupra Tavascan, y prevé ampliar el número en los próximos meses.
Con esta iniciativa, Uber se alinea con el Pacto Verde Europeo y la estrategia catalana de electromovilidad. “Nuestro objetivo es ser una plataforma cero emisiones en 2040”, ha afirmado Fernández Aramburu.

Usuario de Uber utilizando la APP / MARK WARNER
A día de hoy, Uber opera en la capital catalana con UberX, Taxi, Comfort, Black, Van, Pet y, desde ahora, Uber Green.
Según la compañía, ya cuenta con más de 200.000 conductores de vehículos eléctricos en 120 ciudades, lo que la convierte en la plataforma de movilidad eléctrica más grande del mundo.