
Parc de l'Alba en Cerdanyola del Vallès
Cerdanyola acogerá el proyecto más ambicioso en vivienda de Catalunya: un nuevo distrito a 30 minutos de Barcelona
El Parc de l'Alba será la zona residencial de nueva creación más grande del sur de Europa, con más de 400 hectáreas de superficie
Más información: Terrassa y Sabadell, los motores de las nuevas promociones de vivienda en Barcelona
Hectáreas y hectáreas de bosque, vivienda asequible y libre, residencias de estudiantes, comercios y un núcleo de empresas tecnológicas muy potente. Parc de l’Alba, a tan solo 30 minutos del centro de Barcelona, promete ser un "paraíso" donde la innovación está a la orden del día y la calidad de vida excede con creces a la de la capital catalana.
Se trata del proyecto más ambicioso de la Generalitat, en colaboración con el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès. Con una superficie de 408 hectáreas, esta pequeña ciudad que se está construyendo en el área metropolitana de Barcelona es el distrito urbano de nueva creación más grande del sur de Europa.
Ubicación clave
Parc de l’Alba es un corredor natural que alberga el Sincrotrón Alba, el área empresarial y científica capitaneada por el conocido complejo de aceleradores de electrones.
Delimitado por la Universitat Autònoma de Barcelona, Sant Cugat del Vallès y Cerdanyola, cuenta con un 41% de la superficie reservada a áreas verdes --el parque natural de Collserola--.

El Sincrotrón Alba está situado en la localidad de Cerdanyola del Vallès (Barcelona), junto a las instalaciones de la UAB.
“El Parc de l’Alba no es solamente atractivo para los inversores, sino para la gente que vivirá allí”, ha apuntado el CEO de la promotora Activum Real Estate Consulting, Antonio Lodeiro.
Desde el Institut Català del Sòl (Icasòl), que depende de la Generalitat, han explicado que el proyecto pretende vincular a la ciudadanía con el mundo académico, las empresas y las administraciones públicas.
5.300 viviendas, la mitad asequibles
Según datos facilitados a Metrópoli, el Incasòl ya ha comercializado unos 83.000 metros cuadrados de los 218.000 bajo su propiedad a empresas de investigación, laboratorios, residencias de estudiantes, viviendas de alquiler innovadoras de la modalidad flex living y centros de datos.
Por otro lado, cerca de 8.000 metros cuadrados del suelo del Consorcio del Parc de l’Alba, integrado por el Ayuntamiento de Cerdanyola el Incasòl, también se ha vendido y todavía quedan libres cerca de 60.000 metros cuadrados.
Además de los 1,4 millones de metros cuadrados reservados para actividades comerciales, el plan urbanístico contempla la creación de 5.300 viviendas, casi la mitad de ellas de protección oficial.
Polo de inversión
Ante la escasez de oferta en Barcelona y el alza de precios, la mirada se ha volcado sobre el Vallès Occidental. No solamente para las personas que buscan un hogar estable donde vivir, "sino para el inversor que huye de las regulaciones sobre el sector de la vivienda en la capital catalana".
“No hay una cantidad de suelo tan grande en Catalunya que se pueda urbanizar como este”, ha valorado Lodeiro.
Parc de l’Alba se ha convertido en un polo de la inversión y ha atraído importantes promotoras como Culmina, que ha anunciado la edificación de dos torres de 66 viviendas, y Gesbró, que levantará otras 75 viviendas.

Promoción de viviendas de Culmia en Parc de l'alba
Asimismo, la multinacional americana Panattoni ha invertido 300 millones de euros para construir el mayor centro de datos de Catalunya.
En cuanto al pequeño inversor, el experto ha asegurado que comprar un piso en este ‘proto-distrito’ “es hacer la gran inversión de tu vida”.
Entre siete y diez años
Pese a todas las ventajas, todavía queda cerca del 70% de suelo destinado a actividades económicas y poco más de 4.000 metros cuadrados de suelo para viviendas por comercializar.
A juicio de Lodeiro, macroproyectos urbanísticos tan grandes como Parc de l’Alba suelen tardar entre siete y diez años. La buena noticia, ha afirmado, es que ya se ha dado el primer paso.

Vistas de Parc de l'Alba
“Las obras de urbanización están en marcha. Ahora empezarán a venir los pioneros, los que realmente tienen esta visión a cinco años vista”, ha destacado el experto.
De hecho, ha indicado que en unos dos años ya se podrá caminar por las calles del futuro distrito. “El suelo ya está en manos de los agentes profesionales que deben acometer las inversiones. Este año en Parc de l’Alba esperamos muchísimo movimiento”, ha concluido.