La espectacular cascada que nutre el pantano de Sau

La espectacular cascada que nutre el pantano de Sau Cedida

Gran Barcelona

Las lluvias forman una espectacular cascada junto al pantano de Sau, el icono de la sequía en Barcelona

En las últimas semanas el agua procedente del Ter y de las montañas ha llenado el embalse, que se encuentra casi en el 70% de su capacidad 

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Las lluvias de marzo han sido muy generosas en Barcelona. El pantano de Sau, la gran referencia para conocer cómo se iba superando la sequía, bordea ya el 70% de su capacidad.

El agua fluye desde del río Ter y ha ido llenando el embalse. Pero también se nutre del agua que aflora desde las montañas. Sau se encuentra al pie de la cordillera de las Guilleries.

Caída desde los Cingles de Tavertet

En el vídeo al que ha tenido acceso Metrópoli se muestra el agua que cae desde una cascada, desde los Cingles de Tavertet, el pueblo de la comarca de Osona, que se encuentra en la cúspide. Esa cascada cae por una cima en la que se encuentra una cueva profunda que es una de las atracciones de los caminantes de la zona.

El agua fluye y acaba en el pantano de Sau. Y corre también por diversos caminos y desniveles, mostrando que las lluvias han sido realmente fructíferas.

Un tercer embalse 

El pantano de Sau, cerca ya del 70% de su capacidad, suele ofrecer sus aguas al pantano que tiene por debajo, el de Susqueda, mucho más grande y que se encuentra ahora por encima del 42%.

Hay un tercer embalse, más pequeño --El Pasteral--, por debajo de Susqueda, que recoge el agua que se distribuye hacia la conurbación de Barcelona. Pero el primero que recibe agua y constata que la sequía ya es cosa del pasado, es Sau.