'Els pisos verds' de Can Baró

'Els pisos verds' de Can Baró C.S - Metrópoli

Horta - Guinardó

Victoria para los vecinos de Can Baró: Barcelona rehabilita los pisos de los antiguos barraquistas de los años 70

Los popularmente llamados “pisos verds” acogieron a las familias del asentamiento de “El Santo” y, recientemente, el Ayuntamiento ha aprobado la reforma como parte del programa de Fincas de Alta Complejidad

Más información: Barcelona impulsará la rehabilitación de vivienda en los barrios más vulnerables de la ciudad

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Basta un viaje con el V19 o el 24 para fijarse en la gran pancarta que cuelga de uno de los edificios de la pronunciada curva de la carretera del Carmel de Barcelona: “El Ayuntamiento no cumple con la subvención para la rehabilitación de este edificio”.

Se trata del conjunto urbanístico ubicado en la calle de José Millán González, que da a la histórica plaza de Raimon Casellas y que se conoce popularmente como los "pisos verds”.

Con un simple vistazo, se nota la dejadez de la fachada, las redes que cuelgan y el deterioro de la pintura.

Bajos de 'Els pisos verds' de Can Baró

Bajos de 'Els pisos verds' de Can Baró C.S - Metrópoli

Según los datos de l’Institut Català de l’Energia, los cinco bloques de pisos presentan carencias energéticas graves, pues están valorados con etiquetas E y F.

El distrito aprueba la rehabilitación

Tras años de lucha vecinal por lograr que el consistorio cumpla con la subvención prometida para iniciar las obras, este 2025 comenzará la esperada rehabilitación.

El plan de inversiones del distrito de Horta para el periodo 2025–2027 en materia de vivienda, que cuenta con un presupuesto de 12,8 millones de euros, incluye la rehabilitación de los apartamentos de la calle de José Millán González, 11-21, entre los que se encuentran los “pisos verds”.

'Els pisos verds' de Can Baró

'Els pisos verds' de Can Baró C.S - Metrópoli

Según han trasladado los residentes de los inmuebles a Metrópoli y han confirmado fuentes del consistorio, tres de los proyectos de rehabilitación del núcleo de viviendas de Raimon Casellas ya están en marcha como parte del programa de Fincas de Alta Complejidad que impulsa el plan de barrios.

Las obras en el bloque de José Millán, 17-21, se abordarán en la próxima ronda.

Antiguos pisos para barraquistas

Los pisos esconden una historia de lucha vecinal y de acceso a una vivienda digna y asequible que se remonta a los años de la posguerra.

Desde finales de los años 50, varios barraquisitas que habían llegado con la ola migratoria a Barcelona se instalaron en barrios montañosos de Horta-Guinardó como Can Baró y El Carmel. 

Los nuevos vecinos reivindicaron durante años su derecho a acceder a un hogar en condiciones, pero no fue hasta 1984 que se construyeron los “pisos verds”.

Más de 600 personas

Los cinco bloques --tres de alquiler y dos de venta-- sirvieron para dar cobijo a los barraquistas de “El Santo”, un asentamiento de más 130 barracas donde vivían unas 650 personas, según datos de 1972 recogidos por el proyecto de Memoria Visual de Can Baró.

Pancarta en 'els pisos verds' de Can Baró que reivindica la rehabilitación del edificio

Pancarta en 'els pisos verds' de Can Baró que reivindica la rehabilitación del edificio C.S - Metrópoli

Los inmuebles, que contaron con el aval de los vecinos, se construyeron con las puertas encaradas al exterior, con las características paredes verdes y con apartamentos hechos en medidas diferentes para acoger a los distintos tipos de familia que vivían en el espacio.

Proyectos de reurbanización

El área que rodea los “pisos verds” ha sido los últimos años objeto de varias reformas. En primer lugar, la plaza Raimon Castells se terminó de reformar en 2018 para mejorar la accesibilidad, renovar pavimentos y mobiliario.

Además, el local sociocultural ubicado en los bajos de los “pisos verds” y dedicado a este personaje también atravesó un importante proceso de reforma que terminó en 2024.