Render de La Bòbila de la Teixonera tras la rehabilitación

Render de La Bòbila de la Teixonera tras la rehabilitación Ayuntamiento de Barcelona

Horta - Guinardó

Barcelona transformará una fábrica centenaria de La Teixonera en un centro cultural: albergará una gran sala de 300 metros cuadrados

El Ayuntamiento rehabilitará la Bòbila y su espacio exterior para ubicar zonas de ensayo, espacios polivalentes y salas compartidas con diferentes entidades

Más información: La playa de aguas cristalinas a 1 hora de Barcelona destacada por National Geographic: "Arenas doradas y un entorno paradisíaco"

Leer en Catalán
Publicada

El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado las obras para rehabilitar la fábrica de ladrillos más antigua de la ciudad, conocida como la Bòbila de la Teixonera, en un centro asociativo y cultural.

El edificio fue construido en 1906 y estuvo en funcionamiento más de 100 años, aunque actualmente está en desuso. El consistorio ha invertido 6,3 millones de euros en su proyecto de reforma, que incluye también el espacio exterior de la fábrica y durará 18 meses.

la Bòbila de la Teixonera

la Bòbila de la Teixonera Ayuntamiento de Barcelona

Cómo será el futuro centro

Con la rehabilitación, se restaurará la galería de la planta baja, donde se crearán 10 salas de unos 25 metros cuadrados cada una para usos compartidos entre diferentes entidades.

En la primera planta habrá una enorme sala de 370 metros cuadrados con vestuarios y almacenes. Además, habrá espacio para ubicar un par de salas de ensayo y otra sala polivalente.

la Bòbila de la Teixonera

la Bòbila de la Teixonera Ayuntamiento de Barcelona

Reformas en el exterior

Además del proyecto de rehabilitación, el Ayuntamiento desarrollará en los próximos meses un segundo proyecto que afectará al espacio exterior del edificio.

Concretamente, se trata de crear una zona de encuentro entre la calle Trueba y el acceso al edificio de la Bòbila, mediante una plataforma que quedará a una cota intermedia entre la calle Trueba y la plaza de Adolf Marsillach.