
Detectan documentos municipales "sensibles" en un contenedor de obras en Barcelona
Detectan documentos municipales "sensibles" en un contenedor de obras en Barcelona
La concejala Carme Lleó alerta de la presencia de expedientes con datos personales durante la remodelación de la sede del Centro para la Igualdad y Recursos para las Mujeres
Junts pone el foco en los clubs cannábicos de Barcelona: pide mayor presión policial contra la venta ilegal
Noticias relacionadas
La concejala del grupo municipal JuntsxBarcelona, Carme Lleó, ha denunciado la aparición de archivos y expedientes sensibles del Centro para la Igualdad y Recursos para las Mujeres (CIRD) en un contenedor de escombros, durante las obras de remodelación de su sede.
Según ha explicado, los documentos contenían datos personales y hacían referencia a políticas específicas dirigidas a las mujeres.
Davant la Casa Manuel Colchero, l'Ajuntament es desfà d'arxius sobre la contribució i la història de les dones. Conservar-los és essencial per mantenir la memòria col·lectiva, inclusiva i equitativa.
— Carme Lleó (@LleoCarme) April 9, 2025
Encara que siguin documents obsolets, quin missatge es dona a la ciutadania? pic.twitter.com/QvefU3Izxa
Respuesta del gobierno municipal
Tras ser informada, Lleó contactó de inmediato con la concejala de Feminismos e Igualdad, Raquel Gil, para alertar de la situación y reclamar la preservación de la documentación.
Desde el grupo municipal han confirmado que el Ayuntamiento ha actuado y procedido a la recuperación de las cajas, comprometiéndose a revisar su contenido.
Exigencia de revisión de protocolos
En un comunicado, Junts ha reclamado al gobierno de Jaume Collboni una revisión urgente de los protocolos de gestión documental.
“Se estaban deshaciendo de archivos sobre la contribución y la historia de las mujeres. Conservarlos es esencial para mantener una memoria colectiva, inclusiva y equitativa”, ha declarado Lleó.
Marco legal y órganos competentes
Junts ha recordado que el Ayuntamiento de Barcelona cuenta con la Comisión Municipal de Evaluación y Acceso a la Documentación (CMAAD), un órgano técnico encargado de valorar los documentos públicos y determinar sus plazos de conservación.
“La eliminación de documentación pública debe seguir un procedimiento riguroso, que garantice la legalidad, la protección de datos y la preservación del patrimonio documental”, ha señalado Lleó.
Asimismo, ha subrayado que, en caso de destrucción, esta debe realizarse con garantías de confidencialidad, mediante servicios especializados que aseguren el cumplimiento normativo.
Interpelación al gobierno del PSC
Por el momento, Junts ha registrado una batería de preguntas dirigidas al gobierno municipal del PSC con el objetivo de esclarecer lo ocurrido y evitar que hechos similares se repitan en el futuro.