Acuartelamiento de les Casernes de Sant Andreu

Acuartelamiento de les Casernes de Sant Andreu J.V.B. / Fons Família Vinyes-Roig

Sant Andreu

'Les Casernes' de Sant Andreu: qué queda del antiguo acuartelamiento militar de la Guerra Civil

Los antiguos cuarteles, cargados con más de 70 años de historia, se han convertido en la gran apuesta municipal por la vivienda pública para lo que queda de mandato

La estación de La Sagrera y las nuevas 'casernes' disparan la inversión municipal en Sant Andreu

Leer en Catalán
Publicada

Poco queda ya del antiguo acuartelamiento de Les Casernes de Sant Andreu. Solo dos edificios todavía en pie atestiguan, en 2025, las centenarias instalaciones militares que albergaron la Maestranza de Artillería y la Plana Mayor del Regimiento de Artillería Antiaérea 72.

Pero lo que hoy en día es una gran apuesta municipal para la construcción de vivienda pública, equipamientos y servicios fue, desde 1929 y durante 70 años, una de las principales instalaciones castrenses de la capital catalana.

Levantamiento del 36

Las tropas allí destinadas el 18 de julio de 1936 participaron en el alzamiento que dio inicio a la Guerra Civil española

Las antiguas Casernes de Sant Andreu

Las antiguas Casernes de Sant Andreu J.V.B. / Fons Família Vinyes-Roig

Ese día, militares y voluntarios falangistas se hicieron fuertes en las instalaciones, aguantando solo dos días, cuando los milicianos republicanos asaltaron el cuartel y se hicieron con cerca de 30.000 fusiles y más material de guerra.

Durante los años de dictadura, transición y hasta el 1997, el acuartelamiento fue objeto de diversas ampliaciones. Llegó a ocupar unos 100.000 metros cuadrados a cada lado del paseo de Torras i Bages.

Patio principal de las antiguas casernes de Sant Andreu

Patio principal de las antiguas casernes de Sant Andreu Fons Família Grijalba-Mauricio - Arxiu CEII

Esta capacidad la alcanzaría, no obstante, con el paso de los años y diversas ampliaciones que se llevarían a cabo hasta el cierre de las mismas, en 1997, año en el que el Ministerio de Defensa las cedió al Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).

Para entonces, el acuartelamiento disponía de alojamientos para suboficiales y oficiales --y sus familias--. También había talleres, una piscina, comedor, zonas de ocio e incluso campos deportivos, entre otras instalaciones.

Entrada de las antiguas Casernes de Sant Andreu

Entrada de las antiguas Casernes de Sant Andreu Fons Família Grijalba-Mauricio -- Arxiu CEII

Cierre y cesión

A principios de los 2000, los edificios ya desalojados sirvieron de refugio para un millar de personas sin hogar hasta su demolición definitiva, que arrancó en 2004.

Desde entonces, han sido numerosos los planes e intervenciones municipales. Donde antaño hubo cuarteles, hoy hay una comisaría de los Mossos d'Esquadra, el colegio Eulalia Bota y el CUAP de Casernes.

Uno de los dos edificios que todavía perduran de las 'Casernes' de Sant Andreu

Uno de los dos edificios que todavía perduran de las 'Casernes' de Sant Andreu GALA ESPÍN Barcelona

También se han construido numerosas promociones inmobiliarias, buena parte de ellas públicas, y el consistorio ha planificado más proyectos en la misma línea para lo que queda de mandato.

Vivienda y nuevos servicios

Estos nuevos pisos, cerca de un millar en total, se complementarán con parques y zonas verdes que ya están abiertos, como el parque de Antoni Santiburcio.

En un futuro, se espera también una biblioteca y que abra al público el Casal de Joves Jaume Oller i Prats, cuyo nombre rinde honor a un miliciano caído durante el asalto a los cuarteles al inicio de la Guerra Civil.