Una persona llenando un vaso de agua del grifo

Una persona llenando un vaso de agua del grifo Metrópoli

Vivir en Barcelona

Barcelona, en fase de excepcionalidad por sequía: significado, restricciones y afectaciones

El Govern prevé que esta situación se mantenga hasta finales de año, aunque pide ser consciente del uso de agua

22 mayo, 2024 13:16

Poco a poco Catalunya se recupera de la grave sequía. Las lluvias de mayo han dado una tregua a la situación y los embalses se llenan a buen ritmo lento. Con el sistema Ter-Llobregat sobre el 25% de su capacidad, el Govern de la Generalitat decidió pasar de la fase de emergencia por sequía a la fase de excepcionalidad, flexibilizando las restricciones. Pero ¿qué implica y en qué nos afecta?

La fase de excepcionalidad implica que en las comarcas con más población, entre ellas Barcelona y su área metropolitana, el consumo de agua por habitante aumente de 200 a 230 litros. Entre las medidas que también se flexibilizan está el llenado de piscinas públicas y privadas.

¿Qué pasa con las piscinas?

En esta fase de sequía, el Govern da luz verde a llenar piscinas que ya contengan agua independientemente de si son refugios climáticos. Es decir, se prohíbe llenar piscinas desde cero y aquellas que no dispongan de sistemas de recirculación de agua, excepto si son de nueva construcción, se han rehabilitado o se ha hecho una modificación.

Sobre el verde urbano, se mantiene el dispositivo de riego con agua freática, además de la limpieza de las calles mediante el mismo sistema.

Menos restricciones para el campo

Para los agricultores, uno de los sectores más azotados por la sequía, podrán utilizar más agua. En el caso de los ganaderos, la restricción de agua pasa de un 50 a un 30%. Para regar los campos, del 80 al 40%. Para uso industrial, las restricciones también se flexibilizan, pasando de una reducción de agua del 25% al 15%.

¿Hasta cuándo?

Si la tendencia de estas últimas semanas se mantiene, el Govern prevé que la fase de excepcionalidad se podrá mantener hasta finales de año, como mínimo. No obstante, Barcelona todavía vive un episodio grave de sequía y se recomienda ser consciente y mantener las medidas de ahorro de agua. 

Se pueden consultar todas las novedades sobre la sequía en la página web del Ayuntamiento de Barcelona [clic aquí].