Dos personas se refrescan por las altas temperaturas de la ola de calor / EFE

Dos personas se refrescan por las altas temperaturas de la ola de calor / EFE

Vivir en Barcelona

¿Qué son las Zonas Meteoalerta?: Así afecta el nuevo plan del Gobierno a Barcelona

El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud se mantendrá activo desde lo que queda de primavera hasta el 30 de septiembre

22 mayo, 2024 23:30

Noticias relacionadas

El Ministerio de Sanidad, en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha dado a conocer el nuevo protocolo por calor para este 2024. El plan, que se centra en las Zonas Meteoalerta, permanecerá en vigor durante toda esta temporada estival y hasta que termine el llamado "verano meteorológico" el último día de septiembre.

Este nuevo plan estratégico de prevención cubrirá 182 Zonas de Meteoalerta, definidas así todas las áreas territoriales para las que se activarán los distintos avisos por calor extremo. Cada una de estas áreas ofrecerá un umbral de calor que definirá, a ámbito provincial, el nivel de riesgo que supone el calor previsto para la salud de los ciudadanos.

¿Cómo afecta en Barcelona? 

Los umbrales que el Gobierno utilizará de referencia para medir el impacto en la salud por altas temperaturas, y que marcarán el inicio de las alertas por riesgo, serán los siguientes:

  • Barcelona: 31,7 °C

  • Girona 33,6 °C

  • Lleida 37,9 °C

  • Tarragona 35,6 °C

Por otro lado, dentro de la provincia de Barcelona se han establecido cuatro Zonas de Meteoalerta: el Prepirineo barcelonés (a partir de 34,5 °C), la Depresión central (a partir de 32,7 °C), el Prelitoral de Barcelona (a partir de 33,3 °C), y el litoral (a partir de 30,4 °C).

Umbrales de temperatura máxima (°C) por zonas de Meteoalerta

Umbrales de temperatura máxima (°C) por zonas de Meteoalerta AEMET

La diferencia de umbrales entre zonas se debe a la peligrosidad del calor y la sensación térmica por el llamado “efecto bochorno”. El litoral barcelonés se mantiene en 30,4 °C como inicio de la alerta, mientras que en el Prepirineo de Barcelona harían falta 34,5 °C para estar en el mismo nivel riesgo. Esto se debe, principalmente, al grado de humedad y a su contribución a que el calor en la misma ciudad condal sea mucho más sofocante que los mismos valores en lugares de interior o montaña.

Comunicación del riesgo 

Además de los umbrales definidos como de riesgo, en este plan, encontramos 4 niveles de peligrosidad: (0) Ausencia de riesgo, (1) Bajo riesgo, (2) Riesgo medio, (3) Alto riesgo. El nivel de riesgo se comunicará mediante redes sociales, a través de la página web del Ministerio o gracias al Servicio de Suscripción de Temperaturas y Niveles de Riesgo, que se ofrece vía SMS o correo electrónico.

Ejemplo de mapa de alerta provincial según el nuevo Plan de Protección

Ejemplo de mapa de alerta provincial según el nuevo Plan de Protección Ministerio de Sanidad

Este plan tiene como objetivo reducir los riesgos que entraña el calor extremo en la salud de los españoles, proteger a las personas de mayor edad o con problemas de salud, y evitar o reducir las muertes atribuibles a las altas temperaturas que, según datos del Instituto de Salud Carlos III, ascienden ya a 1.300 anuales.