Listado de las mejores playas de Barcelona

Listado de las mejores playas de Barcelona Pexels

Vivir en Barcelona

Las 20 mejores playas de Barcelona

Algunas de las zonas seleccionadas han obtenido la bandera azul, cuentan con múltiples chiringuitos y se encuentran alejadas de las aglomeraciones: te traemos la lista de definitiva de playas cerca de Barcelona 

21 junio, 2024 16:04

Llega el verano y se estrena la temporada de playas en Barcelona y en toda Catalunya. Si eres más de arena y mar que de piscina, te interesa el siguiente listado con las mejores playas cerca de Barcelona . Metrópoli Abierta ha elaborado un extenso listado de Barcelona, área metropolitana y resto de la provincia. 

Estas son las mejores playas de Barcelona 

1. Playa de la Barceloneta

Una de las más conocidas y míticas de la capital catalana. La playa de la Barceloneta es una de las mejores playas para darse un chapuzón, debido a sus chiringuitos y su gran paseo marítimo que invita a caminar saboreando la brisa de la costa. Es una de las más céntricas de la ciudad y de más fácil acceso. Eso sí, en verano suele estar llena de turistas, así que deberás madrugar para coger sitio. 

  • Cómo llegar: L4 (línea amarilla) del metro de Barcelona, parada Barceloneta; bus 59, 47, D20, N12, N28, V15, V19.
  • Chiringuitos: Chambao
  • Equipamientos: Áreas de juego infantiles, redes de vóley playa, campos de fútbol playa, zonas de ejercicio al aire libre, pasarelas de madera, duchas y servicios públicos, así como áreas de sombra para los días más calurosos.
  • Servicios: Salvamento y socorrismo y áreas habilitadas para personas con movilidad reducida.
  • Longitud: 400 metros.
Playa de la Barceloneta

Playa de la Barceloneta istock

2. Playa de Sant Miquel

La playa de Sant Miquel es una de las más antiguas de la ciudad y tiene una longitud de unos 420 metros. Situada junto a la plaza del Mar, es uno de los puntos más concurridos del litoral barcelonés.

En la playa de Sant Miquel se facilita el acceso y el disfrute a todos los usuarios y usuarias, y en especial a aquellos que tienen alguna limitación en su movilidad.

  • Cómo llegar: L4 (línea amarilla) y L3 del metro de Barcelona, parada Barceloneta. También se puede coger las líneas R2S, R4, R2, R13, R14, R15 de Rodalies y la S1 y S2 de Ferrocarrils. A su vez, se pueden coger las líneas de bus 47, 59, D20, V15, V19. 
  • Chiringuitos: La Deliciosa, El Chiringuito Group Barcelona y el Xiringuito del CNB. 
  • Equipamientos: abalizamiento de espigones y de zonas de baño, área de juegos infantiles, duchas (adaptadas también), lavabos públicos (adaptados también), megafonía y papeleras.
  • Servicios: Salvamento y socorrismo, hamacas, sombrillas, quioscos de bebidas y restaurantes, equipamientos deportivos, aparcamiento para bicicletas y Wi-fi.
  • Longitud: 420 metros.
Playa de Sant Miguel

Playa de Sant Miguel Ayuntamiento de Barcelona

3. Playa de Sant Sebastià

La playa de Sant Sebastià es, junto con la de la Barceloneta, la más antigua y de mayor tradición, con clubes deportivos de gran relevancia en la ciudad por sus actividades relacionadas con el mar.

Es también una de las playas más frecuentadas por los barceloneses, ya que casi el 70% de los usuarios de la playa de Sant Sebastià son de Barcelona, aunque cuenta con más usuarios extranjeros.

  • Cómo llegar: L4 (línea amarilla) y L3 del metro de Barcelona, parada Barceloneta. También se puede coger las líneas R2S, R4, R2, R13, R14, R15 de Rodalies y la S1 y S2 de Ferrocarrils. A su vez, se pueden coger las líneas de bus 47, 59, D20, V15, V19. 
  • Chiringuitos: Maluké
  • Equipamientos: abalizamiento de espigones y de zonas de baño, área de juegos infantiles, duchas (adaptadas también), lavabos públicos (adaptados también), megafonía y papeleras. 
  • Servicios: Wi-fi, alquiler de tumbonas y de parasoles, kioscos de bebidas y helados.
  • Longitud: 660 metros.
Playa de Sant Sebastià

Playa de Sant Sebastià Ayuntamiento de Barcelona

4. Playa de Bogatell

La playa del Bogatell está situada en el distrito de Sant Martí de Barcelona. Tiene una longitud de 700 metros y es una de las playas que adquirió calidad al recuperar la fachada marítima de Barcelona. Se puede llegar fácilmente en bicicleta, ya que cuenta con un carril bici.

  • Cómo llegar: en transporte público se puede coger L4 del metro, la R1 y R2 y las líneas de autobús 59, H16, V23, V27, N8, N28, N6, V25.
  • Chiringuitos: Mokai Beach, Las Sardinitas-Tapas, El Chiringuito Group Barcelona y Escribà.
  • Equipamientos: abalizamiento de espigones y de zonas de baño, área de gimnasia, área de juegos infantiles, campos de voley, canasta de baloncesto, duchas (adaptadas también), fuentes públicas, fútbol playa

    lavabos públicos (adaptados también), megafonía, papeleras, mesas de ping-pong, teléfonos públicos.

  • Servicios: Wi-fi, alquiler de tumbonas y de parasoles, kioscos de bebidas y helados.
  • Longitud: 702 metros.

5. Playa Nova Marbella

Su longitud aproximada es de 420 metros y, junto con la Mar Bella, forma parte de las playas que se crearon cuando se recuperó definitivamente la fachada litoral de Barcelona. Es, pues, fruto de la renovación urbanística que se realizó con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992.

Los usuarios de la playa de la Nova Mar Bella son mayoritariamente residentes en el distrito de Sant Martí, que está donde está ubicada la playa, que es considerada una de los más tranquilos de la ciudad.

  • Cómo llegar: en transporte público se puede coger L4 del metro, la R1 y las líneas de autobús B20, H16, V29, N28, V27, V31, 136 y N6
  • Chiringuitos: chiringuito Mama Beach Burger Bar, Chiringuito Group Barcelona Beach.
  • Equipamientos: abalizamiento de espigones y de zonas de baño, campos de voley, duchas (también adaptadas), fuentes públicas, lavabos públicos (también adaptados), megafonía, papeleras y teléfonos públicos.

  • Servicios: alquiler de tumbonas y de parasoles, kioscos de bebidas y helados.
  • Longitud: 420 metros.

Estas son las mejores playas cerca de Barcelona

6. Playa Coco

Esta playa, ubicada en Badalona, se extiende a lo largo de 170 metros y tiene una anchura de 80 metros. El acceso a la playa es fácil tanto a pie como en coche, aunque no dispone de estacionamiento.

  • Cómo llegar: en transporte público se puede coger la L2 y L10 del metro, la R1 y RG1 de Rodalies y las líneas de bus B4, B7, M1, B5, B3; para llegar en coche la carretera más próxima es la N-II.
  • Chiringuitos: Ghingueta Wayra, Chiringuito Inti, Mi Candé y L'Estupendu.
  • Equipamientos: duchas y lavapiés, pasarelas de madera, papeleras y contenedores para la recogida selectiva de residuos, zonas de juegos infantiles, zonas deportivas con pistas de voleibol, fútbol y Korfbal.
  • Servicios: servicio de vigilancia, salvamento y socorrismo, servicio de vestuario y de acompañamiento al agua para personas con diversidad funcional.
  • Longitud: 170 metros.

7. Playa La Marina 

Ubicada también en Badalona, la playa La Marina se extiende a lo largo de 400 metros con un ancho medio de 40 metros. Está ubicada dentro del puerto Marina Badalona y se accede a través de la calle Mar Jónica. Aunque no cuenta con un aparcamiento específico, se puede encontrar estacionamiento en las calles cercanas. La playa dispone de duchas para los bañistas.

  • Cómo llegar: en transporte público puedes coger la L10S y L8 del metro, las líneas de Ferrocarrils S8, S3, S4, las líneas de Rodalies R5, R6, R50 y R60 y las líneas de bus 109, H16, L72, V3, N1, V5, 13, 125; para llegar en coche sigue la C-31 en dirección norte hasta la salida de Badalona
  • Chiringuitos: Puerto Bahía Club de Mar.
  • Equipamientos: playa balizada con boyas que marcan los 200 metros de la zona de baño, mástiles de bandera del estado del mar y duchas. 
  • Serviciosservicio de vigilancia, salvamento y socorrismo, servicio de vestuario y de acompañamiento al agua para personas con diversidad funcional.
  • Longitud: 400 metros.

8. El Masnou y Ocata 

Las playas de El Masnou (en el lado Levante, la más cercana a Barcelona) y Ocata (lado Poniente), las dos en el municipio del Masnou, son "dos tesoros" del Maresme. Aunque el trayecto en tren es un poco más largo que hasta las playas de Badalona, su encanto hace que valga la pena. Tienen una esencia familiar y acogedora que las hace únicas, por lo que es una de las playas preferidas por muchos ciudadanos. Entre las dos playas suman cinco chiringuitos. Ojo si eres fumador, porque desde 2023 está prohibido fumar en las dos playas del Masnou.  

Además, la parada de tren queda justo en frente de la arena, por lo que los visitantes no deberán caminar demasiado para llegar a su costa. 

  • Cómo llegar: en transporte público se puede coger las líneas R1 y RG1 de Rodalies (bajar en las paradas 'El Masnou' y 'Ocata' y las líneas de bus B35, C-10, M30, C-19, N-80, N-81, 646, 690, 641, 644; para llegar en coche se puede ir por Gran Via de les Corts Catalanes y la C-31.
  • Chiringuitos: Calima, Tamarindo, Piropos Beach.
  • Equipamientos: dos áreas de picnic con zona de juegos infantiles, espacios deportivos, canal de natación y playa de perros ubicada entre la c. Dr. Botey y la avda. Joan Maragall.
  • Servicios: baño asistido y servicio de socorrismo.
  • Longitud: playa del Masnou (1100 metros) y playa de Ocata (2500 metros).

9. Playa de Sant Simó

La playa de Sant Simó, en Mataró, es un lugar perfecto para ir a pasar una mañana del fin de semana sin tener que sufrir el gentío y las aglomeraciones de otras playas más turísticas de la comarca del Maresme. Tiene dos chiringuitos y es una playa muy familiar.

  • Cómo llegar: en transporte público se puede coger las líneas R1 y RG1 de Rodalies. La parada de Renfe se encuentra a 1.3 kilómetros de la playa. Las líneas de bus 3, E11.1, E13, C-20 y la 8; para llegar en coche se puede coger la C-31 y C-32.
  • Chiringuitos: Tsunami Beach Terrazza.
  • Equipamientosduchas y parquin de bicicletas.
  • Servicios: socorrismo y alquiler de tumbonas y parasoles.
  • Longitud: un kilómetro

10. Playa de Gavà

Gavà tiene dos playas (Platja de Gavà y Platja de l'Estany) que se sitúan a unos cuatro kilómetros del núcleo urbano. Es considerado un espacio de ocio permanente que ofrece todo tipo de servicios en la zona costera. 

Además, cuenta con un pinar litoral que aumenta el valor paisajístico del conjunto, así como dunas. Frente al paseo se encuentran restaurantes, hoteles de lujo y campings, aunque también es una playa ideal para pasar el día.

  • Cómo llegar: en transporte público se debe coger las líneas R2 Sud, R2, R13, R14 y R15 de Rodalies y las líneas de bus L82, L96, L97, M5, 902, GA1, GA2, N16, N14 y L85; para llegar en coche se debe coger la C-31 o C-32
  • Chiringuitos: Iguana, Restaurant Quesada, Capri, Playagrande By Tropical, Blanquito, Lancaster, Miralmar, Playa Paris Chiringuito, Kauai Gavà Mar, Paripé.
  • Equipamientos: balizamiento de zona de baño, papeleras, sillas de vigilancia, bancos, pasarelas, redes de voleibol, duchas y lavapiés y porterías de fútbol.
  • Serviciosprevención, vigilancia, salvamento y socorrismo
  • Longitud: Platja de Gavà (2.700 metros) y Platja de l'Estany (340 metros).

11. El Prat

La playa del Prat se encuentra entre la desembocadura del río y el aeropuerto. A pesar de que es una de las localidades costeras a la que es más difícil llegar con transporte público desde Barcelona, su paisaje vale la pena.

Es una playa muy amplia y muy cerca están los espacios naturales del Delta del Llobregat. Además, se pueden observar los aviones que sobrevuelan la zona muy a menudo. El extenso litoral cuenta con todo tipo de instalaciones y chiringuitos para refrescarse con un cocktail o comer con increíbles vistas.

  • Cómo llegar: en transporte público se puede coger la L9S del metro, las líneas R2N y R2S de Rodalies y las líneas de bus L95, 21, PR1, PR4, L22, L78, PR2, PR3, N19, 902, L70, L72, L80 y L86.
  • La mejor opción para ir desde Barcelona es en coche, ya sea la C-31 o la C-32.
  • Chiringuitos: Duna, el Maravillas, By El Calamar, Deseo Beach el Prat, el lobo de mar.
  • Equipamientosbaño adaptado, sillas en las duchas, pasarela hasta el agua, papeleras, zonas de juego infantiles y un carril bici desde el núcleo urbano hasta el final de la misma.
  • Serviciossalvamento y socorrismo, servicio de policía en la playa, el centro municipal de vela, zona de actividades lúdicas y zona de animales domésticos.
  • Longitud: 5,5 kilómetros.

12. Viladecans

Las playas de Viladecans, muy cercanas a las del Prat y Gavà, se extienden desde la desembocadura de la laguna del Remolar hasta la laguna de La Murtra. Por ello, cuentan con un extenso pinar litoral en sus 2.480 metros de extensión.

Son unas playas sin urbanizar que conserva comunidades vegetales y animales propios de los arenales costeros. Si visitas esta playa, no puedes olvidarte de dar un paseo para llegar al mirador que hay entre las playas del Remolar y Cal Francès para disfrutar de las vistas.

  • Cómo llegar: en transporte público puedes coger las líneas R2S, R2, R13, R14, R15, R5 y R6 de Rodalies, las líneas S3 y S4 de Ferrocarrils y la L8 del metro; para llegar en coche se debe coger la C-31.
  • Chiringuitos: el Mosquito.
  • Equipamientos: aparcabicletas, duchas y lavapiés, pasarelas, balizamiento de salida de embarcaciones, Korfbal, lavabos adaptados, papeleras y bancos.
  • Serviciosservicio de salvamento, socorrismo y megafonía.
  • Longitud: 2,4 kilómetros.

13. Castelldefels

La playa de Castelldefels es una de las más populares de la costa catalana por su cercanía con Barcelona. El municipio se encuentra a menos de media hora de la estación de tren de Sants y dispone de una extensa superficie de arena y no tiene mucha profundidad, así que es perfecta para ir en familia.

  • Cómo llegar: en transporte público se debe coger las líneas R2S, R2, R13, R14 y R15 de Rodalies y las líneas de bus L96, L97, L99, M5, R2, CF1, N16, N19 y X97; para llegar en coche se debe coger la C-31 o la C-32.
  • Chiringuitos: Chalito, playeros Castelldefels, Ananda Beach House y Bolero Beach Club.
  • Equipamientos: ludoteca, tumbonas, toldos y sombrillas, instalaciones deportivas, escuelas de vela y actividades náuticas, duchas, papeleras, pasarelas de madera de acceso a la arena, áreas de juegos infantiles, torres y sillas de vigilancia, cabinas sanitarias y Wif-i. 
  • Servicios: salvamento y socorrismo, asistencia al baño adaptado, vigilancia y seguridad.
  • Longitud: cino kilómetros.

14. Playa del Baixador

Es la playa situada más al sur de Castelldefels. Su nombre hace referencia al apeadero del tren (‘baixador’ en catalán), que se encuentra muy cerca y que facilita que sea una de las playas con más afluencia del área metropolitana. Aquí se encuentra el Club Náutico y el Club Marítimo de la ciudad, que ofrecen cursos de windsurf, kitesurf, surf, kayak o paddle, además de alquiler de material y casales infantiles. Esta playa cuenta con la Bandera Azul.

  • Cómo llegar: Desde Barcelona la mejor opción es siempre el transporte público, ya que los barrios de la costa son todos de zona verde o azul. Si quieres ahorrarte el aparcamiento, te aconsejamos coger Rodalies, la R2 o R2 Sud, y bajar en la parada ‘Platja de Castelldefels’ (la siguiente a ‘Castelldefels’). Desde aquí, tan solo hay 13 minutos andando hasta la playa del Baixador. Otra opción es coger el autobús CF2, que te acercará desde la estación. Son solo dos paradas, así que debes bajar en Pg. Marítim - Mèxic.
  • Chiringuitos: Tibu-ron, Dolce Vita, Ancla, Cocody, Iguana y Celeste Beach.
  • Equipamientos: Balizamiento de salida de embarcaciones, balizamiento de zona de baño, bancos, bar, fuente, juegos infantiles, korfbal, lavabos adaptados, papeleras, pasarelas de acceso adaptado, porterías de fútbol, sillas de vigilancia, redes de voleibol, duchas y lavapiés.
  • Servicios: Acompañamiento al baño, megafonía, salvamento y socorrismo.
  • Longitud: 1.980 metros.

Chiringuito Ancla en la playa del Baixador de Castelldefels

Chiringuito Ancla en la playa del Baixador de Castelldefels Ancla

15. Playa de Lluminetes

La playa de Lluminetes es la playa central de Castelldefels. Cuenta con una zona de dunas que fue recuperada junto con la zona norte de la playa del Baixador. Esta playa cuenta con la Bandera Azul.

  • Cómo llegar: Desde Barcelona la mejor opción es siempre el transporte público, ya que los barrios de la costa son todos de zona verde o azul. Si quieres ahorrarte el aparcamiento, te aconsejamos coger Rodalies, la R2 o R2 Sud, y bajar en la parada ‘Platja de Castelldefels’ (la siguiente a ‘Castelldefels’). Desde aquí, tan solo hay 20 minutos andando hasta la playa de Lluminetes.
  • Chiringuitos: La Garota de Mar y Carita Morena.
  • Equipamientos: Balizamiento de salida de embarcaciones, balizamiento de zona de baño, bancos, bar, fuente, juegos infantiles o gimnásticos, lavabos adaptados, papeleras, pasarelas de acceso adaptado, sillas de vigilancia, redes de voleibol, duchas y lavapiés.
  • Servicios: Acompañamiento al baño, megafonía, salvamento y socorrismo.
  • Longitud: 770 metros.

16. Playa de la Pineda

Esta playa se encuentra en la parte norte del término municipal y cuenta con las dunas más consolidadas, en las que se puede realizar un itinerario con información sobre la fauna y flora que se esconde. Dispone también de la primera zona de kitesurf regulada del área metropolitana de Barcelona.

  • Cómo llegar: Desde Barcelona la mejor opción es siempre el transporte público, ya que los barrios de la costa son todos de zona verde o azul. Si quieres ahorrarte el aparcamiento, te aconsejamos coger Rodalies, la R2 o R2 Sud, y bajar en la parada ‘Castelldefels’ o en la siguiente de ‘Platja de Castelldefels’. Desde las dos hay 25 minutos andando hasta la Pineda.
  • Chiringuitos: Bolero Beach, Chalito, Playeros y Ananda.
  • Equipamientos: Balizamiento de salida de embarcaciones, balizamiento de zona de baño, bancos, bar, juegos infantiles o gimnásticos, lavabos adaptados, papeleras, pasarelas de acceso adaptado, sillas de vigilancia, redes de voleibol, porterías de fútbol, duchas y lavapiés.
  • Servicios: Acompañamiento al baño, megafonía, información ambiental, ámbito kitesurf, salvamento y socorrismo.
  • Longitud: 2.090 metros.
Acceso a la playa de la Pineda de Castelldefels

Acceso a la playa de la Pineda de Castelldefels Aj Castelldefels

17. Cala Ginesta

A media hora de Barcelona, se encuentra la Cala Ginesta, entre Castelldefels y Sitges. Esta playa cumple con todos los requisitos: el azul del mar es claro, está poco transitada, la arena es suave y además, cuenta con un chiringuito donde poder disfrutar de una buena comida con vistas a la playa. No obstante, tiene muy cerca el Port Ginesta, uno de los puertos deportivos más grandes de Catalunya.

  • Cómo llegar: en transporte público se debe coger la R2 Sud de Rodalies y bajarse en la parada de Castelldefels. Después se debe coger el bus L94 y bajarse en Pg. Marítim - Port Ginesta; para llegar en coche se debe coger la C-31 o la C-32.

  • Chiringuitos: Punta Roca
  • Equipamientos: dos duchas, lavabos (una cabina adaptada) y papeleras
  • Servicios: salvamento 
  • Longitud: 100 metros

18. Playa de Balmins

La playa de Balmins, ubicada en Sitges, se encuentra en una bahía resguardada, con zonas nudistas, duchas y un chiringuito. Es una de las playas favoritas del colectivo gay. 

  • Cómo llegar: En transporte público se debe coger la R2 Sud de Rodalies y bajarse en la parada de Sitges; Para llegar en coche se debe coger la C-32 en dirección Sitges o si se quiere evitar el peaje se tiene que coger la C-31 e ir por la carretera de las costas.  
  • Chiringuitos: Balmins Beach Sitges.
  • Equipamientos: papeleras, aseos, pasarelas de acceso y duchas.
  • Servicios: limpieza, alquiler sombrillas y hamacas y alquiler náutico y equipo de salvamento.
  • Longitud: 240 metros.

19. Playa d'Aiguadolç

La playa d'Aiguadolç de Sitges es una de las mejores alterativas para este verano. Cuenta con un chiringuito (Nomada Beach Club) donde se puede ir a tomar algo o a comer mientras se disfruta de las vistas al mar. Asimismo, se pueden practicar actividades acuáticas como paddle surf y kayac, con material disponible para alquilar en el Sitges Surf Club.

  • Cómo llegar: La mejor alternativa es en coche; se debe coger la C-32 en dirección Sitges o si se quiere evitar el peaje se tiene que coger la C-31 e ir por la carretera de las costas.  
  • Chiringuito: Nomada Beach Club
  • Equipamientos: duchas, papeleras, aseos, zona infantil y deportiva
  • Servicios: limpieza, alquiler de sombrillas y de hamacas y alquiler náutico
  • Longitud: 145 metros.
Playa d'Aiguadolç

Playa d'Aiguadolç Ayuntamiento de Sitges

20. Playa de Terramar 

La tranquilidad de esta playa ubicada en Sitges es su gran atractivo, además de su arena dorada y su lejanía con el centro del municipio. La playa de Terramar cuenta con bares, puestos de socorrismo, tumbonas y otros equipamientos para que los ciudadanos puedan disfrutar del mar, a pocos kilómetros de Barcelona.

  • Cómo llegar: La mejor alternativa es en coche; se debe coger la C-32 en dirección Sitges o si se quiere evitar el peaje se tiene que coger la C-31 e ir por la carretera de las costas. 
  • Chiringuitos: Beso Beach Sitges, Acqua Beach y Guingueta Vinyet.
  • Equipamientos: aseos, duchas, papeleras, zona deportiva y de fondeo.
  • Servicios: limpieza, alquiler de sombrillas y hamacas y alquiler náutico.
  • Longitud: 395 metros.