Dos turistas esperan en la puerta de un piso turístico en Barcelona / EFE

Dos turistas esperan en la puerta de un piso turístico en Barcelona / EFE

Economía

El sector de los pisos turísticos prepara demandas millonarias contra la Generalitat

El anuncio de Collboni de eliminar los apartamentos a partir de 2029 provoca la reacción de propietarios e inversores que esgrimirán el “lucro cesante”

21 junio, 2024 20:00

El sector de los pisos turísticos tiene abiertos los ojos como platos. Conocía la posibilidad de que el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, acotara el número de apartamentos, dejando sin renovar las licencias. Pero Collboni ha corroborado el proyecto que hace unos meses ya anunció. Y en 2029 no habrá pisos turísticos en Barcelona. ¿Problema? Propietarios e inversores preparan demandas millonarias contra…la Generalitat, porque el Ayuntamiento sólo ha definido “la letra pequeña” de un decreto ley, 03/2023, que aprobó el Parlament de Catalunya. Es decir, quien habilita esa posibilidad a los municipios es la Generalitat. Y contra ella, “por el lucro cesante” irá todo el sector.

Lo señala el abogado Alejandro Fuentes-Lojo, al señalar que lo que se puede producir es una “expropiación forzosa” y que, por tanto, “merece una indemnización patrimonial”. ¿En qué medida? “Se verá en cada caso, en función del valor del inmueble, con o sin licencia turística, y con el cálculo del lucro cesante, es decir, lo que se deja de ganar”. En el anuncio de Jaume Collboni de este viernes, la teniente de alcalde, Laia Bonet, ha señalado que la indemnización se pagará en los próximos años, al entender que el plazo que se ofrece, de cinco años, hasta 2029, cubre esos recursos. “Eso no se puede entender así de ninguna de las maneras”, entiende Fuentes-Lojo.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni EFE - ALEJANDRO GARCÍA

La cuestión es que Collboni ha abierto la caja de los truenos, con una respuesta muy dura por parte de la patronal del sector, Apartur. El alcalde de Barcelona ha actuado a partir del decreto de la Generalitat, que habilita a los ayuntamientos, en un plazo de cinco años, a que aprueben un plan urbanístico con la letra pequeña, con la aplicación de esas directrices. Y Collboni ha hecho eso: definir que en cinco años no renovará ninguna licencia turística, y que se eliminarán las 10.000 –unas 7.500 activas—que han podido operar hasta ahora.

Las demandas por indemnización patrimonial pueden alcanzar, de media, los 200.000 euros, según las fuentes jurídicas consultadas. Lo que le podría costar a la Generalitat cifra astronómica. Pero hay una cuestión en el camino, que recuerda el socio fundador de la consultora Konta Partners, Eduardo Navarrete: “El decreto está recurrido ante el Tribunal Constitucional y habrá que esperar el resultado, porque podría no tener recorrido”, señala, en referencia al recurso que presentó el PP.

Un gesto político para contentar a ERC

Todo ello lo que provoca es una inseguridad jurídica, una falta de asidero jurídico para los inversores, que no ponen en cuestión el problema de la vivienda en Barcelona. Pero que entienden que es una responsabilidad de las administraciones públicas, teniendo en cuenta que el sector de los pisos turísticos representa el 0’7% del total del parque de vivienda en la capital catalana.

El alcalde Jaume Collboni y la líder de ERC en el Ayuntamiento, Elisenda Alamany

El alcalde Jaume Collboni y la líder de ERC en el Ayuntamiento, Elisenda Alamany AJUNTAMENT BARCELONA

Las fuentes consultadas consideran que Collboni no ha decidido nada que no se conociera, que, en realidad, es un “gesto político” que buscaría satisfacer las peticiones de Esquerra Republicana, con quien ya cerró un acuerdo de gobierno en el consistorio, y que los republicanos iban a ratificar en un congreso en Barcelona que, al final, se pospuso por la presión de los que estaban en contra, liderados por la secretaria general del partido, Marta Rovira, frente a la presidenta de la Federación de ERC en Barcelona, Eva Baró y la líder municipal de Esquerra, Elisenda Alamany.

El sector de pisos turísticos podría reorientarse, en función de cómo quede todo, y de esas demandas judiciales. Una posibilidad es que se incline hacia la vivienda de alquiler temporal, los alquileres de más de 31 días y hasta un año. De hecho, esa oferta ha crecido de forma exponencial, con un aluvión de anuncios en las plataformas de Internet. Los abogados especialistas ya recomiendan acogerse a una figura jurídica que blindaría los intereses de los propietarios: el contrato de hospedaje, basado en el código civil catalán, ante la incertidumbre y el vacío legal sobre el alquiler temporal.

La guerra en Barcelona con todo lo relacionado con la vivienda ha comenzado. Hay muchos intereses en juego, con el turismo en el centro de todo. Las fuentes consultadas señalan que en los foros que todos tienen en común se habla ya de restringir la oferta de pisos turísticos en acontecimientos como la Copa América, o el Mobile World Congress del próximo año. Se quiere presionar al Ayuntamiento y a la Generalitat para que “recapaciten”.