
Representantes del sector inmobiliario en la jornada 'El repte de l'habitatge' organizada por Barcelona Global
Las inmobiliarias piden mejorar la movilidad en Barcelona para construir más vivienda: "Hay suelo disponible"
Las empresas privadas constatan que hay terreno para promocionar, pero los números "no salen"
Relacionado: La alternativa de Barcelona para hacer frente a la crisis de vivienda: ceder suelo público a privados
Noticias relacionadas
Hay suelo para construir en Barcelona. Así lo han asegurado empresas del sector inmobiliario en la jornada ‘El reto de la vivienda’, organizada por Barcelona Global. No obstante, existen grandes inconvenientes que les impiden apostar por la promoción de pisos en la ciudad y una de ellas es la mala conectividad entre barrios y los municipios del área metropolitana.
El consejero delegado de la promotora La Llave de Oro, Ferran Marsà, ha afirmado que las constructoras privadas suelen rechazar proyectos en suelos donde no hay buena movilidad con el centro de la capital catalana.
En este sentido, los ponentes de la jornada han concluido que es necesario cambiar el discurso y hablar de "la gran Barcelona".
“Es un error hablar de 'metrópolis'. Es Barcelona y ya está. En estos momentos es más metropolitana Madrid”, ha denunciado el arquitecto y fundador de BatlleiRoig, Enric Battle.
Asimismo, los ponentes han incidido en la importancia de la planificación urbanística en Barcelona, pues hay naves y polígonos industriales en desuso cuyas parcelas se pueden aprovechar. “Hay suelo de sobras”, ha tranquilizado el arquitecto.
Regulación contraproducente
Además de la conectividad, el sector privado se enfrenta a otras cuestiones como los eternos periodos de gestión de los suelos -que pueden llegar a los 10 años-, la inseguridad jurídica y la regulación del mercado.
Todo ello ha comportado que construir vivienda sea inviable para los privados y que “los números no salgan”.
“Si no se promueve es porque adquirir suelo a día de hoy no sale a cuenta”, ha sentenciado Marsà.

Promoción de vivienda social en Cornellà
Políticas a favor de la oferta
El presidente de la inmobiliaria GuinotPrunera, Marcel Prunera, por su parte, ha criticado las políticas regulatorias y ha puntualizado que se ha dejado de lado a los privados.
“¿Por qué las medidas van hacia la demanda y no la oferta? Si hago un control de precio y no implanto actuaciones a favor de la oferta, inevitablemente la sacaré del mercado”, ha argumentado el presidente de la inmobiliaria GuinotPrunera, Marcel Prunera.
Para ejemplificar la problemática, Batlle ha contado que los propietarios de una promoción de 1074 viviendas, decidieron poner los pisos en venta tras conocer la regulación, en vez de continuar con su intención de ponerlos en el mercado del alquiler.

Promoción de Viviendas en Esplugues Barcelona
65.000 viviendas
La arquitecta de Fundació Habitat3 y exdirectora del Incasòl, Maria Sisternas, ha asegurado que en Barcelona hay espacio para hacer 65.000 viviendas gracias a la ley de urbanismo, que ha ido reservando suelo para los ayuntamientos.
“El tema está en ponerle metodología a la gestión del suelo y diversificarlo entre los diferentes agentes, promotores y entidades sociales incluidos”, ha explicado.
La cuestión radica en que las administraciones “no tienen experiencia” en esta gestión, lo que ha comportado que no se haya ni innovado ni construido tantas viviendas asequibles como se debería. Aun así, ha celebrado que cada vez se muestran más abiertas a aprender.