Aeropuerto de Barcelona - El Prat / EP

Aeropuerto de Barcelona - El Prat / EP

Economía

La ampliación del aeropuerto de Barcelona costará siete veces menos que otras pistas europeas, según un informe

Con un aumento del 350% en el tráfico aéreo desde los años 90 y un modelo de red gestionado por Aena, España se ha consolidado como el principal mercado aéreo de Europa

Otras informaciones: La Cambra de Barcelona urge a Aena a construir la terminal satélite: "No se necesita el permiso de nadie"

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Las futuras expansiones de los aeropuertos de Barcelona-El Prat y Madrid-Barajas serán considerablemente más económicas que las de otros aeropuertos importantes de Europa.

Según un informe de Ineco, los costes de estas ampliaciones en España serán hasta siete veces menores que los de Heathrow, en Londres, cuatro veces más baratos que los de Roma Fiumicino y dos veces más bajos que los de Ámsterdam Schiphol.

Aeropuerto de Barcelona-El Prat

Aeropuerto de Barcelona-El Prat AENA

Este informe destaca la eficiencia en costes de las infraestructuras españolas, un factor clave que ha permitido al país liderar el mercado aéreo europeo.

Con un aumento del 350% en el tráfico aéreo desde los años 90 y un modelo de red gestionado por Aena, España se ha consolidado como el principal mercado aéreo de Europa, superando a países como Reino Unido, Alemania o Francia.

Impacto económico

El impacto económico del sector aéreo en España es significativo, representando un 10,8% del PIB nacional y generando más de dos millones de empleos.

Este éxito se debe a la competencia y la eficiencia de las empresas españolas de construcción, que han llevado a cabo proyectos en todo el mundo a precios competitivos.

Aeropuerto de Barcelona-El Prat

Aeropuerto de Barcelona-El Prat EFE

A pesar de estos logros, el sector se enfrenta al reto de la sostenibilidad. Aunque el transporte aéreo español representa solo el 1,2% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país, se reconoce que la transición verde será uno de los principales desafíos de los próximos años.

En este contexto, Ineco está trabajando en herramientas para evaluar las emisiones de manera integral y guiar decisiones basadas en datos, lo que permitirá al sector avanzar hacia una mayor sostenibilidad.