
Llaves de una vivienda
Un informe del IEB propone ayudas y regulación de precios para hacer más accesible el alquiler en Barcelona
En la presentación, también se advirtió sobre posibles efectos secundarios, como la reducción de la oferta de viviendas en alquiler, el desplazamiento del mercado hacia sectores no regulados y una menor movilidad de los inquilinos
Otras informaciones: De distrito financiero en auge a "zona fantasma": el 22@ de Barcelona "debe reinventarse" para mantener su atractivo
Noticias relacionadas
Un estudio elaborado por el Institut d'Economia de Barcelona (IEB) sugiere que la combinación de ayudas al alquiler y medidas de control sobre los precios puede ser una estrategia efectiva para mejorar la accesibilidad a la vivienda en el corto plazo en Barcelona.

Maqueta de una vivienda
El informe, titulado "El problema del precio del alquiler: ¿qué se puede hacer?", ha sido coordinado por Jordi Jofre, profesor de economía en la Universitat de Barcelona e investigador del IEB. La presentación tuvo lugar este martes en la misma universidad.
Impacto inmediato
Jofre explicó que regular los precios del alquiler genera un impacto inmediato sin necesidad de destinar recursos presupuestarios.
No obstante, también advirtió sobre posibles efectos secundarios, como la reducción de la oferta de viviendas en alquiler, el desplazamiento del mercado hacia sectores no regulados y una menor movilidad de los inquilinos.

Un edificio de viviendas
Además de estas medidas, el informe recomienda incrementar la oferta de vivienda privada —especialmente con construcciones más compactas—, ampliar el parque de vivienda social en alquiler y mejorar la red de transporte público para facilitar el acceso a diferentes zonas residenciales.
Expertos internacionales
El estudio ha contado con la participación de tres expertos internacionales: Héctor Blanco Fernández (Rutgers University), Mariona Segú (ThEMA y CY Cergy Paris Université) y Teemu Lyytikäinen (VATT Institute for Economic Research de Helsinki).
Lyytikäinen subrayó que las investigaciones más recientes no respaldan una postura negativa hacia las ayudas al alquiler.
La presentación del informe incluyó una mesa redonda con la participación de Jaume Fornt, subdirector general de Promoció de l’Habitatge Protegit de la Agència de l’Habitatge de Catalunya; Gerard Capó, gerente del Institut Municipal de l’Habitatge i Rehabilitació de Barcelona; Núria Lambea, representante del Servei Municipal de l’Habitatge i Actuacions Urbanes del Ayuntamiento de Tarragona; y David Guàrdia, miembro de la ONG Sostre Cívic.