Paqui, víctima de okupación en Barcelona

Paqui, víctima de okupación en Barcelona @leyantiocupas (Perfil de X)

El pulso de la ciudad

Paqui, de víctima de okupación en Barcelona a activista: “Vendí el piso, yo no vuelvo a alquilar”

Propietarios se concentrarán este domingo, 30 de marzo, en la plaza de Sant Jaume para pedir seguridad jurídica

Más noticias: Barcelona organiza redadas ‘antiokupas’ en Can Batlló: rondas nocturnas y diurnas de vigilantes

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Fueron 20 meses de incertidumbre, frustración e impotencia, Paqui lo recuerda bien. Sus hermanos y ella decidieron poner el apartamento de su madre en alquiler porque iba a quedarse vacío, pero terminaron encontrándose con lo que querían evitar: la okupación.

“Eran unos 600 euros, tampoco era un alquiler carísimo”, ha explicado Paqui. Se trataba de un “pisito” ubicado en la avenida Meridiana de Barcelona, de unos 80 metros cuadrados, del que su madre se había mudado tras ser diagnosticada con Alzheimer para estar acompañada de sus hijos.

Sin embargo, cuando la madre falleció, los inquilinos dejaron de pagar las mensualidades y los suministros, alegando que eran ‘personas vulnerables’.

17.000 euros

El quid de la cuestión se halla en que el Real Decreto 11/2020, de medidas urgentes para hacer frente al covid suspende los desahucios y lanzamientos, aunque exista una sentencia judicial en contra del inquilino, siempre y cuando este pruebe que es vulnerable.

A pesar de que Paqui denunció el impago en los juzgados, el juicio no llegó hasta 20 meses más tarde y llegó a acumular una deuda de 17.000 euros.

Vender la vivienda, la solución 'fiable'

En todo ese procedimiento, la mujer se hizo mediática porque se plantó con una tienda de campaña frente al piso okupado de su madre para investigar a los inquilinos y descubrió que tenían trabajo.

Así, logró recuperar el piso en mayo de 2023, pero enseguida se deshizo de él para que no le ocasionara más problemas.

Vendí el piso, yo no lo vuelvo a alquilar, te lo aseguro”, ha afirmado Paqui con contundencia. “Mientras el propietario no tenga protección, no volveré a alquilar. Tenemos todo en contra”, ha expresado.

Exterior de una vivienda okupada

Exterior de una vivienda okupada

Activismo

El pasado octubre, 14 propietarios de España afectados por la inquiokupación y la okupación, entre los que se encontraba Paqui, formaron la Asociación de Propietarios de Viviendas contra la Inseguridad Jurídica (Aprovij).

“Estamos cansados de tanta injusticia, algo teníamos que hacer”, ha expresado la mujer, que actúa como portavoz de la asociación.

La entidad, sin ánimo de lucro, se declara apolítica. “No estamos en contra del inquilino, ni mucho menos. El que verdaderamente sea vulnerable, que sea el Gobierno el que se haga cargo, no nosotros", ha defendido la mujer.

Dentro de la asociación se han unido propietarios a quienes les han embargado la nómina y otros que llevan más de cinco años lidiando con un tema de inquiokupación.

Concentración este domingo

Este domingo, 30 de marzo, la asociación ha convocado una concentración a nivel nacional en Madrid, Gijón, Málaga y Barcelona. En el caso de la capital catalana, la protesta empezará a las 11.20 horas frente a la plaza de Sant Jaume, en honor al decreto.

Cartel de la manifestación

Cartel de la manifestación Aprovij

Los propietarios exigirán más seguridad jurídica, que se revise la vulnerabilidad de los okupas con frecuencia y que sea el Gobierno quien se haga cargo de este colectivo. “No podemos mantener a una persona cuya responsabilidad no nos corresponde”, ha inquirido Paqui.

Algunos representantes políticos, como el edil Juan Milián del PP de Barcelona, asistirán a la manifestación de este domingo.