
Turistas en Barcelona / ARCHIVO
La nueva élite del talento: Barcelona crea un programa para que los 'expats' vendan la ciudad en sus países
Se trata de un programa de ‘embajadores internacionales’ formado por residentes extranjeros que ‘vendan’ la ciudad en sus países de origen
Otras informaciones: A la caza de estudiantes: L’Hospitalet de Llobregat, el nuevo polo de inversión de residencias universitarias
Noticias relacionadas
El talento es un bien preciado y máxime en la cosa pública. El Ayuntamiento de Barcelona quiere crear un grupo de talento que trabaje desde la ciudad para el mundo entero, que venda la ciudad en todo el planeta.
Se trata de aprovechar las cualidades de los extranjeros aposentados en la capital catalana para que ejerzan de embajadores de Barcelona allá donde vayan y, especialmente, en sus países de origen. Es una forma de internacionalizar la imagen de la ciudad y de fidelizar la inmigración, estableciendo un compromiso moral con ella.
Los responsables municipales han diseñado, a través de la Dirección de Promoción Económica Internacional, un ‘Plan 360º’ para gestionar el talento internacional que hay en la ciudad. El objetivo es captar la iniciativa, al emprendeduría, el liderazgo y el talento de empresarios, directivos, técnicos, emprendedores, investigadores, estudiantes, diplomáticos, representantes de entidades o de instituciones, equipos consulares o profesores que residen en Barcelona.
Programa nuevo
Este año, se pondrá en marcha el nuevo programa de embajadores o Barcelona’s allies. Trata esta iniciativa de formar “un grupo de personas miembros de la comunidad internacional que han hecho de la ciudad de Barcelona su nuevo hogar y que se sienten parte de la ciudadanía y quieren contribuir”.

Turistas extranjeras haciéndose un selfie en el centro de Barcelona / EFE
Para pertenecer a este programa se ha de vivir o trabajar en Barcelona, implicarse con la ciudad, tener conexión y cierto liderazgo con la comunidad internacional y tener conocimiento de la realidad de su país en términos de talento internacional o promoción económica.
El alcalde Jaume Collboni siempre apostó por la internacionalización de la imagen de la capital catalana. Ha considerado siempre que sin internacionalización, Barcelona se convertirá en una urbe decadente. Ahora, destinará casi un millón de euros en cuatro años para mimar el talento ajeno que tenemos aquí.
En concreto, se ha contratado a la empresa Both People & Comms, una veterana firma de comunicación corporativa y estrategia comunicativa, para gestionar actividades destinadas al talento extranjero que vive y trabaja en Barcelona. Cada año se dedicarán a este cometido un total de 243.693 euros. En realidad, el contrato es anual y se renovará cada ejercicio.

Barceloneses y turistas paseando por la Rambla
Gente que genera riqueza
La capital catalana acoge a 432.556 personas extranjeras, un 25,4% de la población, según el último padrón municipal de 2024. “Una parte de este colectivo está formado por personas con talento, bien formadas, con iniciativa emprendedora o innovadora”. Y el talento “entendido como aquellas personas altamente cualificadas, con habilidades, competencias y experiencia, es la pieza clave de las economías y las sociedades actuales basadas en el conocimiento”.
Los informes que maneja el consistorio subrayan que los extranjeros que trabajan en Barcelona con un alto nivel de profesionalidad y emprendimiento “generan riqueza y valor con su consumo, inversiones o proyectos, aportan capital humano y mejoran la competitividad y la innovación o actúan de embajadores económicos de Barcelona en sus países”.

Panorámica de Barcelona
Posicionar a Barcelona
La meta de la contratación de una empresa experta para gestionar este capital inmaterial es “posicionar a Barcelona como una ciudad acogedora para la comunidad extranjera y atractiva para el talento internacional”, según dicen las cláusulas del contrato.
Pero, al mismo tiempo, “fidelizar y enraizar el talento internacional que reside en Barcelona, conectándolo con los ciudadanos y las entidades locales y que se sientan como en casa y se conviertan en nuevos barceloneses. Es decir, crear comunidad y sentido de pertenencia, facilitando la integración y la inclusión de la ciudadanía de origen extranjero”.
Both People & Comms debe lograr explicar a los extranjeros que viven y trabajan en Barcelona “las oportunidades que ofrece la ciudad y atraer a ese talento, facilitar el aterrizaje del que llega aquí, que tengan una oferta de actividades para aprovechar y desarrollar todo su potencial, que se conecten con los locales y que se creen sinergias e impactos positivos, y que luego ese talento se integre en Barcelona” y los residentes, aunque sean foráneos, “se consideren barceloneses de adopción”.

Viandantes en la Rambla
Otros instrumentos
Además de este novísimo programa de embajadores, Barcelona lleva años practicando la atención al extranjero. De hecho, cada otoño se celebra el encuentro anual conocido como Barcelona International Community Day, la cita más importante que la empresa adjudicataria también deberá gestionar. Durante este acontecimiento, se realizan más de 60 actividades que van desde conferencias hasta experiencias de networking o actividades de entretenimiento y animación e incluso conciertos.
Durante el año, Barcelona también mima a los residentes extranjeros con diversos instrumentos a su alcance. Por un lado, se dispone del programa Barcelona International Welcome, dirigido a los recién llegados. Es una bienvenida internacional de Barcelona e incluye el servicio personalizado Welcome Desk, que puede proporcionarse en persona o de manera online. Con este programa, se echa una mano al recién llegado sobre sus posibles necesidades, los procedimientos para instalarse, las actividades a las que pueden acceder y la conectividad que pueden encontrar.
Iniciativas todo el año
Por otro lado, se hacen webinars o encuentros híbridos presenciales y retransmitidos en directo (streaming), actos puramente de negocios como los B2B Talks, dirigidos a empresas o a organizaciones vinculadas al talento, pero con un enfoque corporativo y que consisten en conferencias, mesas redondas, organización de espacios de networking o actividades B2C, que incluyen visitas guiadas a determinados rincones o espacios, actividades culturales y talleres prácticos que traten temáticas de interés.
Es, en definitiva, un modo de integración. Dejó dicho Barack Obama que “el problema de la inmigración genera mucha pasión, pero no tiene sentido para nosotros querer expulsar el talento”. Barcelona sigue al pie de la letra esa máxima.