
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la líder del grupo municipal de ERC, Elisenda Alamany
La debilidad del liderazgo de ERC impide pactos con Collboni, que afrontará en solitario su mandato
La formación de Oriol Junqueras y Elisenda Alamany quedará al margen, tras un preacuerdo fallido, del Ejecutivo socialista barcelonés, que agotará el mandato en solitario
Otras informaciones: Los comunes buscan una pinza con ERC contra Collboni en Barcelona
Noticias relacionadas
Papel mojado. Eso es, a día de hoy, el preacuerdo de gobierno alcanzado entre ERC y el PSC. Anunciado el pasado junio, dejaba en manos republicanas el área de Promoción Económica y Turismo de Barcelona.
El escenario ha cambiado. La indefinición de ERC, que no logró enterrar sus diferencias internas y dibujar un liderazgo nítido tras el congreso celebrado el pasado diciembre, ha provocado que los republicanos descarten esta aspiración.
Esta deriva, añadida al perfil opositor marcado por BComú tras intentar, sin éxito, anexionarse al gobierno municipal, dejará a la formación de Jaume Collboni en solitario al frente del gobierno barcelonés hasta finalizar el mandato.
Federación barcelonesa
La nueva dirección de ERC no ha logrado acallar a los sectores críticos. Con una victoria de Oriol Junqueras y Elisenda Alamany por la mínima con el apoyo del 52,2% de la militancia, los opositores al exvicepresidente de la Generalitat tratarán de desafiar al reelegido líder republicano, empezando por Barcelona.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, junto a su número dos que lidera el grupo municipal en Barcelona, Elisenda Alamany
El día 26 de abril se celebrarán elecciones a la Federación de ERC en Barcelona. Los comicios enfrentarán a los partidarios de Junqueras y Alamany contra los detractores que ejercen de contrapoder, miembros de Nova Esquerra Nacional y Foc Nou.
Candidaturas
Una de las candidaturas está encabezada por Eva Baró, actual líder y candidata a la reelección, quien estará acompañada de Lourdes Arrando. La número dos de la regidora republicana ejerce como consejera portavoz de distrito en Sant Martí, y está vinculada a movimientos vecinales y sociales.
Bautizada como Endavant Barcelona!, representa la candidatura continuista, con voluntad de afianzar el liderazgo de Junqueras y Alamany pese a la división evidenciada en el ajustado resultado del reciente congreso republicano.

La concejal de ERC y líder de la Federación en Barcelona, Eva Baró, interviene en un acto del partido
Su rival será Dignitat republicana, una propuesta encabezada por Creu Camacho, presidenta de ERC en el Eixample, y Miquel Colomé, consejero del distrito de Gràcia. La candidatura, apoyada por la edil Rosa Suriñach, engloba representación de las citadas candidaturas de Nova Esquerra Nacional y Foc Nou, quienes no renuncian a derribar el junquerismo.
Concesiones sin coalición
Con este escenario, las concesiones realizadas a ERC por el gobierno socialista, especialmente en materia de tributos y presupuestos, no estarán acompañadas de una coalición de gobierno, lo que reduce drásticamente las posibilidades de sacar adelante futuras cuentas municipales.
Pese a que la voluntad del Ejecutivo de Collboni, que no se cierra al diálogo con ninguna formación política a excepción de Vox, es lograr consensos que permitan articular nuevos presupuestos, los futuros acuerdos presupuestarios están en entredicho con un gobierno nucleado en torno a 10 de los 41 miembros del Consejo Municipal.
Sin embargo, los socialistas barceloneses disponen de un último recurso para sacar adelante uno de los dos presupuestos que se votarán en lo que queda de mandato. Volver a someterse a una cuestión de confianza es la carta que está en manos del alcalde, un balón de oxígeno para compensar la minoría aritmética en el consistorio barcelonés.