
Fotomontaje de Elena Díaz, diputada del PSC, y varios trenes de Rodalies
Elena Díaz, portavoz del PSC en Catalunya: "Se mantendrá la gratuidad en Rodalies después de julio, ese es el acuerdo"
La diputada socialista señala que la bonificación de los títulos de transporte estará sujeta a la aprobación de una extensión de crédito de 1.800 millones, que se negociará con comunes y ERC
Barcelona urge a abordar la crisis de Rodalies: “Estaremos vigilantes y seremos exigentes”
Los gobiernos de las distintas administraciones en Catalunya están íntimamente relacionados. El Ayuntamiento de Barcelona depende del Govern de la Generalitat para los planes de vivienda o transporte, y éste último depende del Gobierno central para cumplir con los compromisos adquiridos.
Para el área metropolitana de Barcelona es de vital importancia, y es que la gratuidad en los abonos de Rodalies se podrán extender después de julio. ¿Cómo?
La diputada socialista Elena Díaz, portavoz del grupo del PSC en el Parlament, señala que se ha producido un acuerdo tras el pleno monográfico que se dedicó al transporte ferroviario. "Se mantendrá la gratuidad en Rodalies a partir de julio, ese es el acuerdo", señala, teniendo en cuenta que esa circunstancia, la gratuidad, tenía un final: el mes de junio de 2025.
Acuerdo alcanzado en el Parlament
En una entrevista en el programa Converses, de la Cadena Cope, con la participación de Metrópoli, Díaz asegura que ese fue el acuerdo alcanzado en el Parlament entre el PSC, comuns y ERC, tras varias votaciones cruzadas, con propuestas de comunes y de la CUP.

La diputada socialista Elena Díaz
La extensión de la gratuidad de esos abonos para Rodalies, sin que se haya concretado del todo si afectará también a los trayectos de media distancia, depende de otro acuerdo que todavía no se ha alcanzado. "Todo está sujeto a una nueva extensión de crédito de 1.800 millones que se debe negociar ahora", insiste Elena Díaz.
Pero el Govern de la Generalitat deberá también, en función de ese acuerdo en el Parlament, negociar con el Gobierno central para que extienda, a su vez, la partida estatal que puede aliviar ese abono en el transporte de Rodalies. Hay voluntad, por tanto, pero no se ha concretado, por el momento, en hechos tangibles.
Lo cierto es que la Gran Barcelona, el conjunto del área metropolitana, depende de esos pactos entre administraciones. Y resulta que ningunda de ellas cuenta con presupuestos para 2025.
Sin presupuestos en ningún lado
Ni el Ayuntamiento de Barcelona, que prorrogó las cuentas de 2024, ni el Govern de la Generalitat, que busca, a través de extensiones de crédito, cumplir con los compromisos adquiridos. Tampoco tiene los presupuestos actualizados para este año el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que ya piensa más en 2026 que en llevar las cuentas de 2025 al Congreso, al comprobar que no tiene socios para sacarlos adelante.
Elena Díaz, diputada socialista y concejal en la oposición en el Ayuntamiento de Caldes d'Estrac (Maresme), asume la dificultad de funcionar sin presupuestos. "Es más difícil negociar con ampliación de créditos, pero es así, porque ERC no ha querido negociar y aprobar las cuentas de 2025 en parte por su situación congresual", asegura, en referencia a la situación política interna de los republicanos.
Precariedad interna de los republicanos
Esa situación, de hecho, ha impedido también que ERC haya aprobado las cuentas en el Ayuntamiento de Barcelona, e, incluso, que haya entrado a formar parte del gobierno municipal, pese a que la dirección del partido en la capital catalana lo hubiera secundado. Esa precariedad interna de los republicanos afecta, por tanto, tanto a Barcelona como al conjunto de Catalunya.

Imagen de archivo de un tren de Rodalies / RODALIES
Díaz asegura que aprobar las cuentas de la Generalitat no tiene por qué perjudicar a un partido en la oposición. "El PSC aprobó por dos veces los presupuestos de la Generalitat, y tenemos que ver cómo estamos ahora, de la oposición al Gobierno", incide.
La cuestión es que la situación tan delicada de la red ferroviaria de Renfe, en la Gran Barcelona, ha llevado al conjunto de la oposición a presionar al Govern de Salvador Illa.

La diputada del PSC, Elena Díaz
Vivienda y Rodalies, todo relacionado
Díaz admite que no sirve apuntar a la falta de inversiones histórica de los gobiernos centrales, del PP o del PSOE. "Lo que hay que hacer es dar la cara, decir que el servicio no es el que se merecen los ciudadanos catalanes y afrontar los problemas, desde una realidad y es que se está invirtiendo en muchas obras, y que se debe seguir haciendo".
La diputada del PSC también se ha referido a los planes de vivienda de la Generalitat, con el compromiso del presidente Illa de construir hasta 50.000 viviendas en los próximos cinco o seis años, con el horizonte de 2030.
Pero, ¿es posible sin presupuestos? "La vivienda es el principal problema que presentan los ciudadanos y debemos encontrar soluciones. Al margen de la falta de presupuestos, es posible iniciar proyectos y ya están en marcha, con la colaboración de todos", asegura Díaz, que entiende también que todo está relacionado, y que el buen funcionamiento de Rodalies es "imprescindible" para que se pueda acometer un plan de vivienda ambicioso para el conjunto del área metropolitana.