Una vivienda de alquiler en Barcelona

Una vivienda de alquiler en Barcelona

Economía

El tope ‘político’ a los precios dispara el alquiler de temporada en Barcelona

Un informe de la Cambra de Propietat Urbana recoge datos del Incasòl que aseguran que los contratos temporales han aumentado un 40% en 2024 con la entrada en vigor de las zonas tensionadas

Relacionado: El precio del alquiler en Barcelona aumenta tres veces más rápido que la media salarial

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Se ha confirmado lo que muchos expertos advertían. El alquiler de temporada en Barcelona se disparó un 40% de 2023 a 2024, coincidiendo con el tope fijado por la Ley de Vivienda, y disminuyeron un 15% los arrendamientos permanentes.

Son datos que recoge el informe El contrato de alquiler de temporada en Catalunya: diagnosis y debate, del economista y gerente de la Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona, Òscar Gorgues, a partir de las fianzas depositadas en el Incasòl.

En el año 2023, los 5.970 contratos temporales que se firmaron tuvieron un peso del 13% respecto del total. Un año después, los contratos firmados aumentaron a 8.406 y pasaron a una representación del 20%.

Aun así, el saldo entre las altas y las cancelaciones en el alquiler habitual se ha mantenido positivo.

El traspaso masivo al temporal es "falso"

Para el economista, este hecho “desmonta la idea de un traspaso masivo” del alquiler permanente al de temporada. “En el caso de que se hubiera producido un traspaso masivo hacia el mercado temporal, el saldo sería negativo, y no ha sido así”, argumenta.

Llaves de una vivienda

Llaves de una vivienda

De hecho, apunta a que antes de la regulación ya se firmaban muchos contratos tradicionales de menos de 13 meses. Por tanto, con la llegada del tope a los precios, muchos propietarios empezaron a tramitar los mismos contratos con la modalidad temporal.

“Esto indica un uso alineado de las necesidades reales y no como una fórmula encubierta para esquivar la regulación”, afirma el experto.

Contratos de 12 meses

El incremento del alquiler temporal, según el estudio, se explica también por el cambio sociodemogrático que han experimentado las grandes ciudades como Barcelona en los últimos años, especialmente desde la pandemia.

Así, los contratos de temporada se concentran en los meses de verano y octubre, coincidiendo con el inicio del curso escolar y el ciclo laboral, y suelen tener una duración media de 12 meses.

Viviendas en Barcelona

Viviendas en Barcelona

Prórrogas e inseguridad

En cuanto a la caída en los contratos permanentes, el experto asegura que se debe a que muchos propietarios e inquilinos pactan prorrogar su estancia antes que buscarse una nueva vivienda, dadas las dificultades, lo que impide que haya rotación en el mercado.

Asimismo, señala la inseguridad jurídica de propietarios e inversores a destinar su capital al mercado del alquiler como otra de las consecuencias.

Normas "ideológicas" 

Gorgues se muestra crítico con medidas como la Ley de Vivienda, muchas veces tomadas “desde el impulso ideológico” y “sin estar acompañadas de estudios y datos fiables” que avalen su implantación.

“Los resultados de estas medidas son muy discutibles y el hecho de no conseguir los resultados queridos, mientras el problema del acceso a la vivienda se agrava, está derivando en aún más actividad reguladora”, ha denunciado.

Los datos evaluados en el informe desmienten, en sus palabras, afirmaciones de algunos partidos políticos y colectivos que criminalizan a los propietarios y los acusan de defraudadores por tramitar contratos de alquiler temporal.

“La tendencia a cualificar de fraude esta dinámica no tiene base estadística y responde más a una visión ideológica que a datos contrastados”, concluye.