Hospital de la Vall d'Hebron

Hospital de la Vall d'Hebron VALL D'HEBRON

Vivir en Barcelona

El hospital de Barcelona que empezó siendo un monasterio: cumple 70 años de historia y es una referencia

Convertido en uno de los principales hospitales de la capital catalana, su historia se remonta a hace más de 500 años

Otras informaciones: El Hospital Vall d'Hebron inaugurará un edificio con más de 400 investigadores en Barcelona

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El Hospital Vall d'Hebron, uno de los centros médicos de referencia de Barcelona y el más grande de Catalunya, ha cumplido este año su 70 aniversario.

La instalación médica inició su andadura en 1955, como residencia sanitaria, cuando solo contaba con el edificio principal, de tres plantas.

En los años posteriores, se inauguraron diferentes centros especializados, englobados en una ciudad sanitaria. Fue en 2001 cuando los distintos hospitales se fusionaron en uno, conformando el Hospital Universitario Vall d'Hebron.

Fachada del Hospital de la Vall d’Hebron

Fachada del Hospital de la Vall d’Hebron David Zorrakino - Europa Press

Monasterio

Hace más de 500 años, Vall d'Hebron fue un monasterio situado en un camino entre Barcelona y el Vallès. Según apunta el propio hospital, en 1393 la reina Violant de Bar fundó allí el monasterio de San Jerónimo del Vall d'Hebron, perteneciente a la orden de los jerónimos.

Desde 1471, hay constancia de un hospital de pobres y una enfermería que también sirvió de refugio durante las epidemias de la fiebre amarilla y el cólera. Además, el monasterio fue testigo de guerras y acontecimientos históricos del país hasta su destrucción en 1834.

Durante la Segunda República, se estudió la construcción de un sanatorio para tuberculosos, un proyecto que cayó con el inicio de la Guerra Civil.

Nuevo Vall d'Hebron

En 2016 se formalizó el Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, acogiendo el Hospital Universitario Vall d’Hebron, el Vall d’Hebron Instituto de Investigación, el Vall d’Hebron Instituto de Oncología y el Centro de Esclerosis Múltiple de Catalunya, una configuración que se mantiene a día de hoy, y a la que se le ha añadido la Universitat Autònoma de Barcelona.

El hospital se encuentra en un nuevo proceso de transformación. El Nuevo Vall d'Hebron permitirá la renovación, mejora y ampliación de los espacios asistenciales, y contará la dotación la tecnología más avanzada.

También se construirá un nuevo edificio de atención ambulatoria y se reordenará urbanísticamente todo el Campus.