
Mujeres bailan sevillanas en la Feria de Abril / EFE
Giro de 180 grados en la Feria de Abril en Barcelona: dejará de ser gratis y este será el precio para entrar
Este año, el aforo se ampliará hasta las 40.000 personas y se implementarán mejoras en materia de seguridad y movilidad
Otras informaciones: El popular chiringuito de Castelldefels que ha conquistado a Ronald Araújo
Noticias relacionadas
La tradicional Feria de Abril de Barcelona marcará un cambio significativo este 2025: por primera vez en su historia, el acceso al recinto dejará de ser gratuito.
La Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC), responsable de la organización del evento, ha anunciado que los visitantes deberán abonar tres euros por entrada.

Asistentes de una edición anterior de la Feria de Abril en Barcelona
También se pondrá a disposición del público un abono para varios días con un coste total de 12 euros.
Ampliación de aforo
No obstante, algunas jornadas seguirán siendo de acceso libre. En concreto, no se cobrará entrada durante la jornada inaugural, el 25 de abril, ni tampoco el lunes 28 ni el martes 29, días en los que tradicionalmente se registra una menor asistencia.
Desde la organización justifican esta medida alegando la necesidad de adaptarse al creciente volumen de asistentes.
Este año, el aforo se ampliará hasta las 40.000 personas y se implementarán mejoras en materia de seguridad y movilidad. El evento se desarrollará en el Parc del Fòrum entre el 25 de abril y el 4 de mayo.
Refuerzos para evitar colapsos
La decisión viene motivada por los problemas registrados en las dos últimas ediciones, donde la masiva afluencia de público obligó a cerrar temporalmente el recinto en varias ocasiones al alcanzarse el límite de capacidad.

Baile en la Feria de Abril / EFE
Para evitar este tipo de situaciones, FECAC ha anunciado un refuerzo considerable de la seguridad: se incrementará el personal de vigilancia y control de accesos, y se instalarán cámaras de seguridad en distintos puntos del recinto.
Un espacio para la cultura andaluza
La feria contará nuevamente con una extensa superficie de 87.000 metros cuadrados, donde se instalarán alrededor de un centenar de casetas representativas de entidades culturales andaluzas.
Entre ellas, destacan agrupaciones como Flamenco Vivo o La Hermandad Rociera Santo Ángel, que mantienen viva la esencia original del evento como espacio de difusión del folclore y la cultura del sur.
En esta área, conocida como ‘El Real’, se concentrarán tanto las casetas tradicionales como las zonas de restauración y los espacios comerciales, distribuidos a lo largo de calles que imitan el trazado de una pequeña ciudad efímera dedicada a la celebración y la tradición.