
Imagen del pantano de Sau
El pantano de Sau, el icono de la sequía en Barcelona, supera el 70% de su capacidad: así está el campanario
Las lluvias de las últimas semanas han sido fundamentales para que el embalse aumento su capacidad de forma increíble, ya que en febrero no llegaba al 6%
Las lluvias forman una espectacular cascada junto al pantano de Sau, el icono de la sequía en Barcelona
Noticias relacionadas
El pantano de Sau sigue aumentando sus reservas. El icono de la sequía en Catalunya ha registrado los mejores datos en sus últimos años. El embalse se encuentra al 73,44% de la capacidad, según los datos de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) de este lunes, 7 de abril.
Este embalse se había convertido en la representación de la sequía que azotaba Barcelona y su área metropolitana por la desoladora imagen de la iglesia al descubierto, sin agua. Pero en las últimas semanas ha vivido un cambio espectacular.
Los datos actuales eran impensables hace justo unas semanas. A mediados de febrero se encontraba en una situación crítica con sólo un 5,3% de agua embalsada. Hoy en día, buena parte del campanario de la antigua iglesia de Sant Romà de Sau —hasta ahora símbolo visible de la sequía— ya está sumergido.

El pantano de Sau en una imagen de archivo
36 metros más
En tan sólo un mes, el agua ha subido 36 metros, un incremento vertiginoso que ha dejado imágenes insólitas y esperanzadoras. El nivel de agua ha pasado de los 379,4 metros el 2 de marzo a los 415,48 metros el 2 de abril, una ganancia equivalente a la altura de un edificio de 12 o 13 pisos.
Los episodios de intensas lluvias de este mes de marzo han provocado un crecido acelerón, con jornadas históricas como la del 9 y 10 de marzo, donde el pantano ganó más de 6 metros en sólo un día. En total, casi 12 metros en 48 horas, un registro que no se veía desde temporales como el Gloria en enero de 2020 o las grandes lluvias de otoño de 2015.

El pantano de Sau en una imagen de archivo
Barcelona, sin restricciones
Los buenos datos tras las lluvias han permitido al Govern de la Generalitat de Catalunya levantar las restricciones por sequía en el sistema Ter-Llobregat, que es el que abastece a los habitantes y las poblaciones de Barcelona y Girona.
En palabras de la misma consellera de Territorio, Sílvia Paneque, Catalunya ha dejado atrás el "periodo más grande de sequía de los últimos 200 años". La situación ha sido muy crítica estos últimos años.
Debajo del 15%
Aragonès activó el plan por sequía en septiembre de 2021 y progresivamente se fueron adoptando restricciones al uso de agua que llegaron a afectar a la agricultura y hasta al uso diario de los ciudadanos. De hecho, en marzo de 2024 los embalses la cantidad de agua en los embalses llegó a bajar por debajo del 15%, lo que encendió las alarmas del ejecutivo catalán, administraciones locales y ciudadanos.
De hecho, el ejecutivo catalán aprobó inversiones millonarias para apostar por el agua regenerada y las desalinizadoras como plan para futuras sequías.