Puerto de Barcelona / EUROPA PRESS

Puerto de Barcelona / EUROPA PRESS

Economía

Carbonell reclama más superficie logística para potenciar el Puerto de Barcelona

Ha destacado que la captación de grandes compañías logísticas permitirá negociar mejores condiciones para las 17.000 empresas exportadoras de Catalunya

Otras informaciones: Reducir el 25% del tráfico en Barcelona evitaría casi 200 muertes por contaminación, según un estudio

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

El presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha instado a las administraciones a impulsar la creación de grandes superficies logísticas para mejorar la conectividad del enclave y atraer a empresas estratégicas.

Lo ha manifestado este viernes en una sesión del Cercle d'Infraestructures, donde ha subrayado la necesidad de optimizar el transporte marítimo y ferroviario para fortalecer la competitividad del puerto.

Un puerto más competitivo y conectado

Carbonell ha destacado que la captación de grandes compañías logísticas permitirá negociar mejores condiciones para las 17.000 empresas exportadoras de Catalunya.

Puerto de Barcelona

Puerto de Barcelona

También ha insistido en la importancia de ampliar el mercado hacia Francia y el valle del Ebro mediante el tren, reforzando la posición del puerto como un nodo clave en el comercio internacional.

Compatibilidad con el Aeropuerto de Barcelona

Otro de los retos señalados por Carbonell es la convivencia entre el puerto y el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, una cuestión que ha calificado como "un problema de hace 20 años".

Según ha explicado, se están llevando a cabo negociaciones para compatibilizar el futuro muelle de Catalunya con una posible ampliación del aeropuerto.

Falta de calado y proyectos a futuro

Entre los obstáculos que enfrenta el Puerto de Barcelona, Carbonell ha señalado la falta de calado, un problema que ya ha provocado que la ciudad pierda su posición como primera escala en algunas rutas marítimas.

Para solucionarlo, ha anunciado que entre finales de 2026 y principios de 2027 se prevé contar con los permisos medioambientales para iniciar un dragado de 38 millones de metros cúbicos de material, que servirá para la construcción del futuro muelle de Catalunya.

Imagen aérea del Puerto de Barcelona / PUERTO DE BARCELONA

Imagen aérea del Puerto de Barcelona / PUERTO DE BARCELONA

"Vamos por el buen camino, pero quedan flecos importantes por negociar", ha afirmado, reiterando la necesidad de avanzar en nuevos accesos viarios y ferroviarios que permitan consolidar el puerto como un referente logístico a nivel europeo.