
Lluïsa Moret, alcaldesa de Sant Boi de Llobregat Barcelona
Lluïsa Moret: “La ampliación del Aeropuerto es esencial si queremos que Catalunya sea competitiva”
La alcaldesa de Sant Boi y presidenta de la Diputación destaca que, para que Barcelona se convierta en una gran metrópoli internacional, es fundamental reforzar las infraestructuras de conectividad, subrayando que “debemos pensar en grande para ser grandes”
Aragonesa de nacimiento pero samboyana de corazón. Lluïsa Moret (Barbastro, 1965) suma once años al frente de la alcaldía de Sant Boi de Llobregat, una responsabilidad que compagina desde 2023 con la presidencia de la Diputación de Barcelona.
Graduada en Psicología y especializada en Técnicas de Investigación Social y Políticas de Género, la edil comparte la preocupación de muchos de sus homólogos del área metropolitana de Barcelona, especialmente en materia de vivienda. “Es un problema integral que se extiende a toda Europa”, asegura la alcaldesa.
En una entrevista con Metrópoli, Moret explica los grandes retos a los que se enfrenta Sant Boi, que aspira a seguir creciendo como motor de la industria automovilística y logística, y como referente sanitario en salud mental.

Lluïsa Moret, alcaldesa de Sant Boi de Llobregat Barcelona
En un contexto de expansión en todos los municipios del área metropolitana, la alcaldesa tiene clara su postura respecto a la ampliación del Aeropuerto de Barcelona, la protección de las zonas agrícolas de la comarca y los retos pendientes en materia de movilidad.
Además, el plan de acción para afrontar el problema residencial es firme: Sant Boi “debe” –y puede– ampliar su parque público de vivienda mediante un crecimiento “hacia dentro”, que garantice la preservación del entorno natural.
Pregunta: ¿Cómo acaba una aragonesa de alcaldesa en Sant Boi?
Respuesta: Mi padre es aragonés y mi madre samboyana. Nací en Barbastro y regresé con mi familia a Sant Boi cuando tenía tres años. Toda mi vida familiar, social y política se ha desarrollado aquí, por lo que siento Sant Boi como mi ciudad, aunque estoy orgullosa de mis raíces aragonesas. Este doble vínculo cultural me ha permitido desarrollar una visión abierta e integradora.
Tras más de una década liderando el Ayuntamiento, ¿a qué desafíos se ha enfrentado la ciudad de Sant Boi?
Desde antes de asumir el cargo en 2014, cuando era la teniente de alcaldía de Políticas Sociales, he afrontado grandes retos, como la crisis económica de 2008, especialmente el drama de los desahucios hipotecarios. Sant Boi llegó a registrar un 20% de desempleo y alrededor de 400 desahucios al año. Actualmente, hemos logrado reducir el paro al 8%.
La pandemia, aunque pueda parecer un tópico, también fue una de las situaciones más complejas que he vivido. La tercera gran crisis a la que nos enfrentamos es la de la vivienda, un problema que afecta a todas las ciudades del área metropolitana y en el que seguimos trabajando intensamente.
Como afirma, Catalunya y Barcelona acumulan un gran déficit de construcción de vivienda. ¿Cómo responde Sant Boi a la falta de vivienda protegida actual?
La falta de vivienda asequible es un problema estructural en Europa. En Sant Boi estamos actuando desde dos líneas principales: ampliando el parque público de vivienda (más de 400 inmuebles nuevos en los próximos años) y garantizando el derecho a la vivienda, es decir, facilitando recursos para familias vulnerables.
Actualmente, estamos construyendo 40 viviendas de alquiler asequible para jóvenes con el INCASOL y colaboramos con promotores públicos y privados con fines sociales. También estamos trabajando en proyectos con los fondos europeos Next Generation para rehabilitar hogares en condiciones precarias y garantizar su habitabilidad.

Lluïsa Moret, alcaldesa de Sant Boi de Llobregat, durante una entrevista con Metrópoli Barcelona
¿Tiene Sant Boi espacio para crecer y crear nuevos distritos, como el bautizado como Z? ¿En qué punto se encuentra el traslado del cuartel de Santa Eulàlia?
Sant Boi apuesta por un modelo de ciudad compacta, buscando crecimiento hacia dentro para preservar el entorno natural. Actualmente, trabajamos en el proyecto del Distrito Z, que ocupará más de 16 hectáreas y se situará donde ahora está el antiguo cuartel militar de Santa Eulàlia y una subcentral eléctrica. Estamos negociando con el Ministerio de Defensa y Endesa para recuperarlo. Este distrito está pensado para las futuras generaciones, como su nombre indica, y esperamos hacerlo realidad a corto o medio plazo.
Siempre ha mantenido una coherencia en la alianza con los comunes en su equipo de gobierno. ¿Qué importancia tiene esta coalición?
Sant Boi siempre ha tenido gobiernos progresistas, desde los primeros ayuntamientos democráticos en 1979. Creemos firmemente en políticas de izquierda y la coalición con los comunes funciona bien a pesar de que ahora atraviesan algunas dificultades internas. Creo firmemente que las alianzas progresistas facilitan grandes consensos y mejores soluciones para los retos municipales.
¿Es conveniente implementar la figura del alcalde metropolitano?
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ya cuenta con un marco legal desde 2010 y una estructura ejecutiva propia. Más que un modelo de alcalde único, necesitamos gobiernos de consenso que reflejen la diversidad política y social del territorio. Tradicionalmente, el liderazgo ha recaído en Barcelona, pero siempre integrando la diversidad política del área metropolitana.
¿Tiene capacidad de crecimiento el área metropolitana?
Lo importante ahora es reforzarse y afrontar los desafíos actuales antes de pensar en ampliaciones. Aunque no se descarta debatir una posible expansión en el futuro, el foco debe centrarse en atender las necesidades inmediatas.

Lluïsa Moret, alcaldesa de Sant Boi de Llobregat, durante una entrevista con Metrópoli Barcelona
La movilidad metropolitana es deficiente. ¿Está bien conectado Sant Boi con Barcelona y los demás municipios?
Históricamente, la movilidad metropolitana ha sido radial hacia Barcelona, descuidando las conexiones transversales entre municipios, especialmente al cruzar el río. En Sant Boi –puerta del Delta del Baix Llobregat– hemos avanzado gracias a grandes infraestructuras pero persisten deficiencias importantes en la red ferroviaria. Seguimos reclamando conexiones clave, como la mejora de la línea R3 y la creación de un nuevo ramal de Ferrocarriles de la Generalitat hacia Castelldefels, beneficiando especialmente al campus universitario y al tejido empresarial.
¿Qué exigiría al Gobierno ante la crisis de Rodalies?
Aunque Sant Boi no tiene servicio directo de Rodalies, somos conscientes del problema histórico en Catalunya. Actualmente, las obras en la red generan molestias, pero son necesarias para transformar estructuralmente Rodalies. Soy optimista porque las inversiones en curso apuntan a dotar finalmente a Catalunya de una red ferroviaria adecuada a sus necesidades.
Sobre la autovía B-25, ¿cree que se alcanzará una circulación fluida para verano de 2025?
Si todo avanza correctamente, la conexión directa entre la C-32 y la A-2 y la eliminación de la rotonda de La Parellada deberían estar listas entre agosto y septiembre de 2025, mejorando significativamente la circulación en la zona.
¿Qué posición tiene como alcaldesa respecto a la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat? ¿Coincide esta postura con su rol como presidenta de la Diputación?
Nuestra posición es clara: Catalunya necesita un aeropuerto competitivo. Sin embargo, la ampliación debe abordarse mediante debate técnico, profesional, político y territorial, respetando estrictamente el medio ambiente. Estamos esperando el informe técnico de la comisión mixta Estado-Generalitat para definir nuestra postura final, pero consideramos esencial una ampliación que no comprometa la sostenibilidad.
¿Barcelona y su área metropolitana están preparadas para convertir el Aeropuerto en un gran hub internacional?
Barcelona aspira a convertirse en una gran metrópoli internacional, comparable a Londres o París. Para lograrlo es imprescindible reforzar todas las infraestructuras de conectividad: aeroportuarias, ferroviarias y portuarias. Debemos pensar en grande para ser grandes.
Sant Boi se ha consolidado como uno de los principales motores de la industria automovilística y logística en la región metropolitana. Uno de los objetivos de este mandato es el desarrollo económico del municipio. ¿Qué medidas toman para atraer talento?
Estamos trabajando con todas las administraciones públicas, así como con los agentes sociales y económicos de la ciudad para impulsar los sectores en los que destacamos. Contamos con ocho polígonos industriales con una altísima ocupación, principalmente por empresas logísticas. La transformación digital del sector requiere perfiles profesionales en estos momentos escasos en el mercado.
Por ello, hemos establecido un convenio pionero de microcredenciales universitarias, ofreciendo formación específica a personas sin titulación universitaria. Ya llevamos tres promociones con inserción inmediata.
Otro eje es el “Sant Boi Motor”, referente en comercialización de vehículos eléctricos y movilidad sostenible. Además, contamos con el clúster de salud mental, que incluye dos grandes hospitales y un nuevo campus universitario en San Juan de Dios, el cual alberga uno de los principales centros europeos en bienestar emocional para adolescentes.

Lluïsa Moret, alcaldesa de Sant Boi de Llobregat Barcelona
Los agricultores del Parc Agrari reclaman ayudas por la sequía. ¿Cuál es el papel de Sant Boi en esta crisis? ¿Qué futuro tiene el Parc Agrari?
Sant Boi –junto al resto de municipios del Baix implicados– siempre ha defendido y apoyado firmemente al sector agrario local, crucial no solo económicamente sino por su valor simbólico y ambiental. Estamos trabajando con infraestructuras hidráulicas del Parc Agrari y colaboramos estrechamente con el ACA.
¿Cómo planea compaginar el Parc Agrari con las zonas ZEPA? ¿Qué modelo cree adecuado?
Ni en Sant Boi ni en Gavà o Viladecans se entiende la incompatibilidad entre la actividad agraria y la preservación del medio natural. Consideramos a los agricultores aliados clave en la conservación de estas zonas, así que esperamos que el conflicto se resuelva.
¿Cómo compagina actualmente su cargo de alcaldesa con la presidencia de la Diputación de Barcelona?
La agenda es compleja, pero cuento con equipos políticos y técnicos excepcionales que permiten que ambas administraciones funcionen muy bien. Mi prioridad absoluta sigue siendo la alcaldía; ser alcaldesa es un orgullo personal y una responsabilidad directa con mis vecinos. Este vínculo con la comunidad me aporta la energía y motivación necesarias.
¿Qué le pediría hace años la alcaldesa de Sant Boi a la Diputación de Barcelona que ahora puede aprobar usted misma?
La biblioteca del barrio de Marianao, una reivindicación histórica que ahora se hará realidad gracias a la Diputación. Se convertirá en un centro clave, junto a otros servicios públicos en salud, cultura y deporte, para uno de nuestros barrios más emblemáticos.

Promoción de viviendas en construcción en Barcelona Barcelona
¿Qué papel desempeña la Diputación de Barcelona frente a la crisis de vivienda?
La Diputación juega un papel clave en el acompañamiento técnico y financiero a los municipios, especialmente a los más pequeños que enfrentan mayores dificultades administrativas. Más del 80% del presupuesto de la Diputación se destina directamente a financiar proyectos municipales, incluyendo iniciativas en vivienda y servicios públicos esenciales.
¿Son suficientes los recursos de la Diputación de Barcelona? ¿Cuál es la fuente de su financiación?
La Diputación cuenta con el cuarto mayor presupuesto del país: 1.300 millones de euros, provenientes en un 90% del Estado. Aunque siempre podría ser mayor, este presupuesto nos permite apoyar significativamente a los 311 municipios de Barcelona.
¿En qué proyectos concretos invierte actualmente la Diputación en Barcelona?
Recientemente, firmamos un convenio especial con Barcelona por 65 millones de euros, destacando proyectos como la recuperación del Teatro Arnau en el Paral·lel, la mejora de Las Ramblas y la red de bibliotecas públicas, reforzando así el tejido cultural y social de la ciudad.