
El barrio más pequeño de Barcelona, La Clota
El Guernica secreto del barrio más pequeño de Barcelona: escondido entre masías
Entre avenidas y altos edifcios, La Clota mantiene su esencia rural con casas bajas y calles estrechas
Noticias relacionadas
En Barcelona hay un rincón que resiste al urbanismo y que recuerda a un pueblo. Un oasis de paz en medio de una ciudad llena de ajetreo.
Es un barrio pequeño, donde los vecinos se conocen desde hace generaciones. Apenas hay edificios de más de dos plantas y solo tiene dos bares. Es La Clota.

Barrio La Clota
La industrialización que transformó Poblenou o Sants nunca llegó a este rincón de Horta-Guinardó. Tampoco fue parte del desarrollo de los años 60, cuando se levantaron grandes bloques de viviendas para acoger a miles de emigrantes del sur de España.
Historia del barrio
La Clota se encuentra en una depresión entre el Carmel y el Vall d’Hebron. Allí, las rieras de Sant Genís, Catorze Plomes y la Genissa favorecieron la actividad rural durante siglos.

Barrio La Clota
Su nombre viene de 'clot', que significa el punto de encuentro de estos cursos de agua. La única huella de industrialización fueron las lavanderías, activas desde el siglo XVIII hasta inicios del XX.
Aunque es uno de los barrios menos desarrollados, La Clota es también de los más antiguos de Barcelona. Su origen se remonta a la masía Tarrida, una casa rural del siglo XIII que desapareció en los años 80 con la construcción de la avenida Estatut de Catalunya.
Un barrio de aire rural
Por eso, en La Clota abundaban las masías, cuyos nombres aún perduran en algunas casas. Ejemplos son Can Gasparó, Can Raurell, Cal Reig o Ca la Bugadera Rica, cada una con su huerto y aljibe.

Barrio La Clota
También hay viviendas autoconstruidas hace décadas, hechas con más esfuerzo que calidad. Algunas casas han sido reformadas con maestría, como la del Pasatge Feliu 15-17, rediseñada por el estudio Miralles-Tagliabue entre 1998 y 1999, ganadora del premio FAD.
Su secreto oculto
En la frontera entre La Clota y Vall d’Hebrón, hay un edificio racionalista que contrasta con las masías cercanas. Es la reproducción del Pabellón de la República, diseñado por Josep Lluís Sert para la Exposición Universal de París en 1937, donde se exhibía el Guernica de Picasso, tal como se mostró hace 88 años.

Guernica en La Clota
Actualmente, alberga el Centro de Estudios Históricos Internacionales y la Biblioteca del Pabellón de la República, que conserva uno de los fondos documentales más importantes del país sobre la Guerra Civil, la Segunda República, el franquismo y la Transición.