Miguel Poveda, en la redacción de 'Metrópoli'

Miguel Poveda, en la redacción de 'Metrópoli' Luis Miguel Añón

Gran Barcelona

Miguel Poveda: “Badalona es una gran ciudad multicultural, ya no es el pueblo donde vivieron los andaluces”

El cantaor, que siempre tiene su ciudad natal en sus labios, señala que una gran parte de sus habitantes vivió en una "especie de gueto" de espaldas a lo que sucedía en Barcelona y en el conjunto de Catalunya

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Miguel Poveda (Barcelona, 1973) sigue con una gira por toda la geografía española con su nuevo trabajo discográfico. Poveda creció en Badalona, y mantiene sus raíces. Reivindica la fusión, la mezcla, sin temor a perder su identidad. El artista ha innovado dentro del flamenco. En su nuevo trabajo, Poema del Cante Jondo, grabado junto al guitarrista Jesús Guerrero, canta poemas de Federico García Lorca escritos en 1921 para el Concurso de Cante Jondo de Granada organizado Manuel de Falla.

En los conciertos, además de presentar esa última obra, repasa muchas otras canciones. Poveda reinterpreta, también, temas del “maestro”, su admirado Joan Manuel Serrat. Y siempre tiene Badalona en sus labios, para recordar que es un "chico de barrio, de Badalona".

Poveda y Serrat cantaron en la fiesta organizada por el Gremio de la Restauración, en la Paloma, provocando el júbilo de los asistentes.

La entrevista con Metrópoli forma parte del número dedicado a la música de Letra Global, el volumen séptimo de su revista en papel que se presentó el pasado jueves en el Liceu.

Poveda analiza sus vínculos con Badalona, una ciudad que debe atender muchos retos, pero que también ha superado grandes dificultades en los últimos decenios. Como parte importante de la Gran Barcelona, el área metropolitana de Barcelona, Badalona presenta también características propias.

Pregunta: ¿Cómo ve Miguel Poveda la Badalona de sus orígenes? ¿Cada uno ha vivido en su propia cultura durante demasiado tiempo, unos de espaldas a otros?

Respuesta: Hombre, sí, se formaron como pequeños o grandes guetos. La ciudad de Barcelona y Catalunya era un mundo, y el extrarradio era otro. No tenían nada que ver. A mí me decían, por ejemplo, en Andalucía, pero ¿cómo vas a cantar flamenco, si eres catalán? Y yo les decía que, en realidad, estaba más cerca de Andalucía que de aquí, de Catalunya, a pesar de haberme criado en Badalona. Para mí estaba mucho más lejos Badalona de Barcelona que Badalona respecto al sur. Y es que no había mezcla. Ahora sí, ahora está todo mucho más mezclado, afortunadamente. El hecho es que durante años se podía vivir en ese entorno, no necesitabas otra cosa.

No se necesitaba ser culturalmente más permeable, entonces

No, no, lo que pasa es que en un determinado momento descubro Barcelona. Doy un paso. Y mi vida cambió. Mi visión del arte, de la vida y de la cultura cambió. Gracias a que hice una película con Bigas Luna y empecé a trabajar con el Taller de Músics y entendí que Barcelona era la bomba desde el punto de vista cultural. Así.

¿Y cómo lo viviste eso?

Me dio pena que, habiendo vivido 20 años en Badalona, y teniéndolo todo tan cerca, no había sido capaz de acercarme. Entonces, yo me decía muchas veces, ¿por qué todo esto no lo saben los chicos de mi barrio? Porque vivían solo en ese gueto, que está muy bien, porque se arraigan a su cultura y a la añoranza, y se está muy bien. Pero nos limitó un poco a los chavales de mi edad. Yo era feliz, iba a las peñas flamencas. Pero estaba al margen completamente. Ahora ya no, afortunadamente. Estamos mucho más conectados. Por un lado, se han perdido aquellas peñas flamencas, aquel ambiente andaluz que había disfrutado muchísimo. Pero por otro lado, todo está mucho más mezclado, y hay una Catalunya y una Badalona andaluza todavía, pero también una Badalona abierta al mundo y a otras cosas que yo desconocía absolutamente.

El cantaor Miguel Poveda, en la redacción de 'Metrópoli'

El cantaor Miguel Poveda, en la redacción de 'Metrópoli' Luis Miguel Añón

¿Al poder político tal vez eso no le importó demasiado o ya le iba bien que fuera así?

A veces algunos sectores políticos contaminan y ensucian y entorpecen lo que el ser humano, en realidad, quiere o busca. Pero al final se antepone la necesidad del ser humano y la verdad. La realidad siempre viene a darte a la cara. Y la realidad es que Badalona es un lugar multicultural, una gran ciudad, que no es ya el pueblo donde vivieron los andaluces. Es una gran ciudad donde se convive de forma mucho más mezclada entre catalanes, hijos de andaluces, hijos de catalanes con abuelos de todas las identidades. Los políticos han enfadado a muchos, pero cuando te das cuenta, creo que no podemos caer en esa torpeza sobre las identidades.

No es tan importante, ¿no?

Exacto. No es tan importante. Y yo me siento muy orgulloso de ser de Badalona, y de la Badalona que hoy en día veo. Sí, me encanta. Es muy distinta a la que conocí. Ahora, ya no es la ciudad de los andaluces que venían del resto de España. Hay muchísimas otras culturas.