Daniel Sirera en una entrevista con Metrópoli / GALA ESPÍN

Daniel Sirera en una entrevista con Metrópoli / GALA ESPÍN

Información municipal

El PP exige el cierre de los clubes cannábicos en Barcelona: "Son una vía de entrada de droga"

Daniel Sirera alerta de un auge del narcotráfico ligado a estas asociaciones y presenta una batería de medidas para reforzar inspecciones, vigilancia y campañas de concienciación en los barrios más afectados

Macrooperativo en grow shops de Barcelona: 21 kilos de marihuana incautados y 62 infracciones

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

El presidente del grupo municipal del Partido Popular en Barcelona, Daniel Sirera, ha exigido este martes el cierre de los clubes cannábicos de la ciudad al considerar que se han convertido en “una vía de entrada de droga” y en un foco de inseguridad para los barrios.

El líder popular ha acusado directamente a estas asociaciones de contribuir al auge del tráfico de estupefacientes y ha instado al Ayuntamiento a actuar con contundencia: “Barcelona no puede seguir siendo un paraíso para el narcotráfico”.

La 'grow shop' abierta donde, en su día, estuvo la librería

La 'grow shop' abierta donde, en su día, estuvo la librería Twitter @q_u_i_m

Sirera ha denunciado que la capital catalana se ha consolidado como una de las principales ciudades europeas en materia de tráfico de drogas y ha asegurado que buena parte del problema “se esconde tras la fachada de los clubes cannábicos”, que según él operan “al margen de la legalidad”.

“Lo que nació como una supuesta vía regulada para el consumo privado, se ha convertido en un agujero legal por el que se cuela la ilegalidad, el tráfico y el deterioro de la convivencia en muchos barrios de nuestra ciudad”, ha declarado.

El líder del PP ha señalado además que los delitos relacionados con el narcotráfico han aumentado un 6,3% en el último año, en parte, ha dicho, por “la impunidad con la que actúan estos locales”.

Una cola de jóvenes turistas en una tienda de cannabis en Ciutat Vella / ALBA CARNICÉ (MA)

Una cola de jóvenes turistas en una tienda de cannabis en Ciutat Vella / ALBA CARNICÉ (MA)

Por todo ello, el grupo popular llevará al próximo pleno municipal una proposición para endurecer el control sobre estos clubes, que contempla desde auditorías integrales hasta la creación de una unidad especial de inspección conjunta entre Urbanismo, Guardia Urbana y Salud Pública.

Propuesta municipal con ocho medidas

La propuesta del PP incluye ocho medidas clave para frenar la proliferación de clubes cannábicos, entre las que destacan la auditoría integral de estos locales, su cierre cautelar si se detecta actividad ilegal, la creación de una unidad especial de inspección, el refuerzo policial en zonas conflictivas y la instalación de cámaras de videovigilancia.

También se prevén campañas de prevención dirigidas a jóvenes y se solicita a la Generalitat y al Gobierno español una revisión normativa para impedir la expansión de estos establecimientos.

El texto también recoge las quejas de barrios como el Raval, el Besòs, Trinitat Vella, el Poble-sec o algunas zonas del Eixample, donde, según el PP, “los vecinos denuncian desde hace tiempo la impunidad con la que actúan los traficantes, la sensación de inseguridad y el deterioro de la calidad de vida”.

Seguridad, natalidad y vivienda: el resto del paquete popular

Más allá del asunto cannábico, Sirera ha enmarcado esta propuesta dentro de un paquete más amplio de iniciativas centradas en tres grandes desafíos de la ciudad: la inseguridad, el desplome demográfico y el acceso a la vivienda.

En materia de natalidad, ha anunciado una ayuda universal por hijo nacido o adoptado a partir de septiembre: 500 euros por el primer hijo, 750 por el segundo y 1.000 euros por el tercero y siguientes. “Creemos en una Barcelona que cuida a las familias, que defiende la vida y el arraigo”, ha subrayado.

Respecto a la vivienda, Sirera ha reiterado su rechazo frontal a la reserva del 30% de vivienda protegida en nuevas promociones, que califica de “obstáculo burocrático”. “En seis años solo se han conseguido 22 viviendas.

Para una aldea es una cifra, pero para Barcelona es irrisorio”, ha afirmado. Si el PP gana las elecciones municipales de 2027, ha prometido derogar esta normativa para “volver a construir en Barcelona”.

Críticas al gobierno de Collboni

Durante la comparecencia, Sirera también ha arremetido contra el gobierno municipal, al que acusa de “prepotente” y de ignorar tanto a los vecinos como a la oposición.

Ha lamentado que muchas propuestas del PP aprobadas en el pleno, como la oficina antiokupas o planes de seguridad en el Raval y el metro, “no se hayan llevado a cabo”.

Por último, ha anunciado que su grupo presentará una declaración institucional para condenar unas recientes declaraciones machistas de altos cargos del PSOE que, a juicio del PP, “cosifican a las mujeres”.

“Las mujeres no son mercancía”, ha sentenciado, reclamando un compromiso claro del Ayuntamiento en la lucha contra el machismo.