Bicicletas de AMBici aparcadas en una estación

Bicicletas de AMBici aparcadas en una estación TMB

Movilidad

El precio del abono anual de AMBici se reduce un 50 %: estas son las tarifas definitivas

La tarifa especial estará disponible para los abonos adquiridos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025

Los patinetes eléctricos pierden terreno en Barcelona: su uso cae por primera vez

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Barcelona refuerza su compromiso con la movilidad sostenible con una significativa reducción del precio del abono anual de AMBici.

Gracias a las ayudas del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado una rebaja del 50 %, pasando de 40 a 20 euros anuales.

Bicicletas del servicio metropolitano de 'sharing'

Bicicletas del servicio metropolitano de 'sharing' AJ VILADECANS

Esta tarifa especial estará disponible para los abonos adquiridos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, mientras haya fondos disponibles.

Un impulso a la bicicleta pública

La medida, aprobada el 25 de marzo en el Consejo Metropolitano de la AMB, busca incentivar el uso del servicio de bicicleta compartida en los 15 municipios metropolitanos donde opera.

Actualmente, AMBici cuenta con más de 16.000 usuarios activos y superó los 1,6 millones de desplazamientos en 2024. Además, está en proceso de expansión con la instalación de 32 nuevas estaciones y la incorporación de 345 bicicletas adicionales.

Nuevas opciones para usuarios esporádicos

Además de la rebaja en el abono anual, AMBici introduce una nueva modalidad de tarifas flexibles.

Los usuarios podrán optar por abonos de 5 euros (un día), 9 euros (dos días) y 12 euros (tres días), una alternativa pensada para turistas y ciudadanos que necesiten el servicio en momentos puntuales.

Bicing amplía su flota y cobertura

Mientras AMBici reduce sus tarifas, Bicing, el sistema de bicicleta compartida de Barcelona, destinará las ayudas a ampliar su flota eléctrica y el número de estaciones.

Actualmente, el servicio cuenta con 7.608 bicicletas (4.608 eléctricas y 3.000 mecánicas) y 527 estaciones. La previsión es alcanzar las 8.000 bicicletas, con 5.000 eléctricas, y sumar 66 nuevas estaciones en zonas estratégicas.

El Bicing cerró 2024 con cerca de 164.000 abonados y casi 19 millones de usos, consolidándose como un pilar esencial de la movilidad en Barcelona.

Ocho de cada diez viajes ya se realizan con bicicletas eléctricas, reflejando la creciente demanda de este tipo de transporte.

Barcelona, referente en movilidad sostenible

Estas mejoras se enmarcan en el Real Decreto-ley 1/2025, del 28 de enero, que busca fomentar el transporte público sostenible.

Con estas medidas, la metrópolis de Barcelona refuerza su posición como una de las ciudades líderes en el uso de bicicletas compartidas a nivel mundial, solo por detrás de París, Nueva York y Ciudad de México.

Los usuarios de AMBici y Bicing ya cuentan con estaciones de transferencia en zonas limítrofes de Barcelona, facilitando la combinación de ambos servicios.