Un momento del partido del CE Europa en la final de Copa del Rey de 1923

Un momento del partido del CE Europa en la final de Copa del Rey de 1923 CE Europa

Vivir en Barcelona

El equipo centenario de Barcelona que le marcó cinco goles al Real Madrid: en la primera edición de LaLiga

La capital catalana fue una de las ciudades mejor representadas en el nacimiento del campeonato nacional de liga en su primera edición de 1928-1929

Publicada
Actualizada

Barcelona se prepara para vivir uno de los momentos deportivos más esperados del año. CE Europa y UE Sant Andreu se enfrentarán este domingo, 30 de marzo, en el derbi del fútbol 'modesto' de la capital catalana. 

Lejos de los focos mediáticos y de la frialdad del fútbol profesional, 'eskapulats' y 'quatribarrats' protagonizan un encuentro lleno de tensión y pasión donde la conexión entre jugadores y aficionados es máxima.

Aunque ambos no se encuentran en el fútbol profesional, pocos saben que uno de ellos fue uno de los protagonistas del nacimiento de la máxima división del fútbol español, y mucho menos, que fue el primer equipo en endosarle cinco goles al Real Madrid, el club más laureado del campeonato. 

El club de la Vila de Gràcia, como se conoce el barrio donde juega el CE Europa, fue uno de los 10 equipos que participaron en la primera edición de la Primera División española la temporada 1928-1929. 

Escudo del CE Europa en la entrada del campo Nou Sardenya

Escudo del CE Europa en la entrada del campo Nou Sardenya CE Europa

Barcelona, Real Madrid, RCD Espanyol, Atlético de Madrid (por aquel entonces Atlethic de Madrid) o Athletic Club son algunos de los grandes clubes que participaron en la máxima competición nacional, que se ha mantenido hasta la fecha. 

Los gloriosos años 20

Los 'eskapulats' fueron incluidos en ese selecto grupo de equipos después de unos gloriosos años 20, donde vivió la mejor etapa del club. Tras su fundación un 5 de junio de 1907 con la fusión de los modestos clubes Provençal y Madrid, los europeístas empezaron a disputar campeonatos regionales hasta llegar a la división más alta, donde en 1923 se impusieron a un todopoderoso Barça

Bajo la dirección de Ralph Kirby y con el liderazgo de Manuel Cros, que sigue siendo el máximo goleador de la entidad con 99 tantos, el club barcelonés ganó ocho y empató uno de los diez partidos de la fase regular del grupo regional 1. Eso sí, el Barça aguantó el tirón y con los mismos números llevó el desempate a una final disputada en Girona. Un solo tanto de Cros decantó la balanza hacia los europeístas, que se llevaron su primer campeonato de Catalunya. 

Los jugadores del CE Europa en la final de Copa del Rey de 1923

Los jugadores del CE Europa en la final de Copa del Rey de 1923 CE Europa

El título daba acceso a la disputa de la Copa del Rey, un torneo que ratificó el gran año de los de Kirby. Tras superar al Sevilla a partido de ida y vuelta (1-6 global) y Sporting, el Europa se coló en la final de la competición copera

El 13 de mayo de 1923 ante 30.000 espectadores que llenaron el desaparecido campo de Les Corts, los 'eskapulats' se enfrentaron al Athletic Club, que había ganado ya cuatro títulos. El resultado fue cruel: tras dominar el partido y estallar diez balones en la madera, los vascos dejaron sin título a los de la capital catalana tras un solitario gol a la media hora de partido. 

Crónica del partido de final de la Copa del Rey de 1923

Crónica del partido de final de la Copa del Rey de 1923 CE Europa

Estreno contra el Madrid

Tras sus grandes años en la década de 1920, la Federación Española de Fútbol decidió contar con el conjunto barcelonés para la primera edición de Liga. Además fue el protagonista del primer partido, ya que la competición se estrenó con un Real Madrid-CE Europa.

Equipo del Real Madrid instantes antes del primer partido de Liga contra el Europa

Equipo del Real Madrid instantes antes del primer partido de Liga contra el Europa Real Madrid

El equipo 'eskapulat' abrió su participación en el campeonato nacional con un partido en el desaparecido estadio de Chamartín. Aunque resistió al dominio del conjunto blanco, el equipo de la capital española le endosó un contundente 5-0 que le valió para ser el primer líder de la competición. 

Eso sí, los de Gràcia se aplicaron el dicho de 'quien ríe último, ríe mejor' y devolvieron la goleada en el partido de vuelta en Barcelona, disputado el 29 de abril del mismo año. 

La revancha

Bajo la dirección del entrenador austríaco Karl Heinlein, los barceloneses plantearon un encuentro complicado para un conjunto blanco que se estaba jugando el campeonato nacional en un mano a mano con el que ha acabado siendo su gran rival: el FC Barcelona. Los azulgranas serían los primeros vencedores de la competición tras un apretado final con el club de la capital. 

Los quince primeros minutos de los europeístas fueron de ensueño: le marcaron tres goles a un Real Madrid que se vio superado por todos lados. A diferencia de la fatídica final de Copa, la efectividad de los de la Vila de Gràcia noqueó al conjunto blanco

El CE Europa en una imagen de archivo

El CE Europa en una imagen de archivo CE Europa

La figura de Bestit fue fundamental. El delantero catalán, que más tarde firmó por Barça y Espanyol, vio portería hasta en cuatro ocasiones. Siete minutos mágicos dieron una ventaja de tres goles a los locales: del minuto 8 al 15, Bestit superó al guardameta blanco para asegurar su 'hat-trick'

Pese al intento del club blanco, que se llegó a acercar con dos tantos (3-2), Cros (35') i de nuevo Bestit (80') pusieron los cinco goles en el marcador, algo que ningún otro equipo había hecho hasta ese glorioso 28 de abril de 1929, que ya ha pasado a formar parte de la historia del CE Europa y de la Liga nacional. 

Caída a segunda división

Tras un buen primer año de Liga, el equipo de la Vila de Gràcia sufrió para mantenerse en la máxima división del fútbol nacional en la segunda temporada. Se salvó 'in extremis' y envió al Atlético de Madrid a segunda. 

Fue en su tercera temporada en la élite cuando el Europa fue colista y bajó a segunda división, iniciando un periplo por las categorías más bajas del futbol español e incluso regional. De hecho, en la misma temporada 1931-32 el equipo, que sufría una grave crisis económica, se fusionó con el histórico Gracia FC bajo el nombre de Catalunya FC. Su unión fue un fracaso y el club fue disuelto esa misma temporada tras los malos resultados.

En la actualidad, el club se encuentra lejos de la máxima categoría del fútbol nacional, pero vive "el mejor momento de su historia", en palabras del presidente Hèctor Ibar, gracias a su conexión y proximidad con los aficionados, sin olvidar el crecimiento de seguidores en torno al derbi contra el Sant Andreu.