
Imagen del barrio de Les Tres Torres
Este es el barrio más rico de Barcelona: nació en 1901 para las familias burguesas adineradas
La zona cuenta con una gran cantidad de servicios privados y zonas ajardinadas que le han convertido en el lugar perfecto para las clases más altas
Más información: El pueblo mágico de Euskadi ideal para una escapada esta Semana Santa: fortaleza medieval del siglo XIV
Noticias relacionadas
- Ni Pedralbes ni Ciutat Diagonal: el barrio de lujo de Barcelona que es poco conocido y se ha puesto de moda
- Ni El Born ni Gràcia: estos son los barrios de Barcelona que figuran entre los más bonitos de España
- Un barrio de tradición obrera de Barcelona se cuela entre los 10 más caros de España: aumento de pisos de lujo
Barcelona es una ciudad de contrastes, donde la diversidad socioeconómica se refleja en sus numerosos barrios. Mientras que algunas zonas destacan por su exclusividad y altos niveles de renta, otras enfrentan desafíos económicos significativos.
Un ejemplo emblemático de esta disparidad es el barrio de Les Tres Torres, reconocido como el más rico de la ciudad.
Ubicado en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, se ha consolidado como el barrio con mayor poder adquisitivo de Barcelona. Según los datos del Institut d'Estadística de Catalunya (IEC), la renta media por persona en esta zona es la más elevada, con 32.958 euros anuales.

El barrio de Les Tres Torres de Barcelona, la zona con más nivel socioeconómico de Catalunya
Tres edificaciones señoriales
La historia de Les Tres Torres se remonta a principios del siglo XX, específicamente entre 1901 y 1903, cuando se urbanizó en terrenos periféricos de Sant Gervasi. Los hermanos Romaní y Climent Mas, provenientes de Sants, construyeron tres torres en la heredad Nena Cases, dando origen al nombre del barrio.
Con el tiempo, estas edificaciones señoriales fueron reemplazadas por modernos apartamentos de lujo, que reflejan la evolución hacia una zona residencial de alto standing.
La infraestructura del barrio ha crecido en consonancia con su estatus. Entre 1906 y 1916, se dotó de estaciones de ferrocarril que mejoraron la conectividad, y en la primera mitad del siglo XX, se instalaron diversos campos de fútbol, destacando el Club Tres Torres. Actualmente, el barrio combina su legado histórico con modernas edificaciones, manteniendo su prestigio y atractivo para las clases más acomodadas.
Zona exclusiva
Les Tres Torres ha mantenido su exclusividad a lo largo de los años gracias a la presencia de amplias residencias, modernos pisos de lujo y una oferta de servicios 'premium' que atrae a las clases más acomodadas.

Colegio de Les Teresianes en les Tres Torres
Su carácter residencial, con calles tranquilas y zonas ajardinadas, contrasta con la ajetreada vida de otros barrios de Barcelona, convirtiéndolo en un enclave privilegiado para quienes buscan comodidad y privacidad.
Además, su excelente conectividad mediante los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) facilita el acceso rápido al centro de la ciudad, reforzando su atractivo como una de las mejores zonas para vivir en Barcelona.
Servicios privados
El barrio también destaca por su oferta educativa de alto nivel, con colegios privados y concertados de prestigio como La Salle Bonanova y las Escolàpies de Sarrià, además de su cercanía con instituciones universitarias de renombre.
Asimismo, la presencia de clínicas y hospitales de referencia, como la Clínica Teknon, consolida su estatus como un área de servicios exclusivos. El entorno urbano cuidado y la baja densidad de población, Les Tres Torres continúa siendo el refugio predilecto de la élite barcelonesa.
Contraste con otras zonas
En contraste, barrios como Ciutat Meridiana enfrentan realidades económicas más desafiantes. Este barrio, construido en la década de 1960, presenta una renta media significativamente inferior, evidenciando las desigualdades presentes en la ciudad.