Hotel Hesperia Tower de L'Hospitalet de Llobregat

Hotel Hesperia Tower de L'Hospitalet de Llobregat

Gran Barcelona

L'Hospitalet duplica su número de hoteles desde que Colau impuso la moratoria en Barcelona

La ciudad más densa de Europa cuenta con 30 hoteles, que permiten alojar a más de 5.000 visitantes

23 mayo, 2024 23:30
Albert Martínez Carlotta Zamoro

Desde que Ada Colau impuso la moratoria hotelera en Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los inversores hoteleros. La ciudad más densamente poblada de Europa ha más que duplicado desde 2015 su número de alojamientos hoteleros, que han pasado de 13 a 30. En el mismo periodo, el número de plazas ha escalado de 3.612 a 5.024, un auge del 39%.

El Capital fue el primer hotel construido en L’Hospitalet en marzo de 2001. Con 103 habitaciones y regentado por el Grupo Habitat, se ubicó junto al recinto ferial de Montjuïc-2 y la Gran Via. Desde ese año hasta 2015, la evolución de los alojamientos era progresiva, y el número de hoteles aumentaba en uno o dos al año, según datos del Idescat.

La moratoria acelera el 'boom' hotelero

No obstante, a partir de 2016, tras la aprobación de la moratoria, comienza el boom. Entre 2017 y 2018 se construyen cuatro establecimientos hoteleros. Esta propensión alcista aún hoy no se ha detenido, y L'Hospitalet ha alcanzado los 30 hoteles en 2023, más del 30% del total de alojamientos hoteleros del Baix Llobregat.

Este cambio de paradigma no solo se manifiesta en el área hotelera, sino también en el incremento de pisos turísticos. En 2015 había 115 alojamientos vacacionales, mientras que en 2022 se registraron 483, lo que supone un aumento de 368 apartamentos en solo siete años. En el mismo periodo, el número de plazas ha ascendido a 2.000.

Turista extranjero y de negocios

El perfil del turista que se aloja en los hoteles del L’Hospitalet es un 70% extranjeros y un 30% españoles. Los principales proveedores de visitantes son, por este orden, Gran Bretaña –principalmente–, seguido de Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania.

El turismo de negocios acapara el 36,3% de los viajes, seguido muy cerca de las reservas vacacionales, que representan un 35%. Estos datos reflejan el tipo de turista –de negocio y con mayor poder adquisitivo– por el que apuesta el municipio, ya que mientras el número de hoteles y pisos turísticos ha aumentado tras la moratoria, la cantidad de hostales y pensiones ha disminuido.

L'Hospitalet también ha incentivado el flujo turístico con la celebración de grandes congresos, como el Mobile World Congress, celebrado en la Fira de Barcelona. El municipio también alberga diversos certámenes en el recinto ferial La Farga, que también alberga. En total, estos espacios recibieron a más de 650.000 personas en los 74 eventos que organizaron el último año.

Barcelona también crece, pero a menor ritmo

Pese a la moratoria hotelera de Colau, el número de hoteles en Barcelona también ha crecido, aunque a un ritmo infierior al de L'Hospitalet. El Plan especial de alojamientos turísticos (Peuat) sólo frena la apertura de hoteles en el centro de la ciudad, por lo que en otras zonas se ha podido eludir la norma y conseguir nuevas licencias.

Desde 2015, el número de alojamientos hoteleros en Barcelona ha ascendido un 8%, al pasar de 1.286 a 1.394. El número de plazas ha crecido a un ritmo muy parecido, elevándose un 9%, de 153.627 a 141.300.

El AMB se suma a la fiesta

Además de L'Hospitalet, otros municipios metropolitanos se han aprovechado de la situación, como es el caso de Badalona, Viladecans o Sant Adrià. El municipio betulense ha sumado cuatro nuevos hoteles en los últimos años, hasta los 12, y ha elevado un 75% el número de plazas hoteleras, y ya prácticamente roza el millar.

Por su parte, Sant Adrià ha sumado este año dos grandes complejos hoteleros de cuatro y cinco estrellas en la conflictiva zona de La Mina. Los hoteles Tembo (280 habitaciones) y el SLS del Fòrum (470 habitaciones), multiplicarán por 12 el número de camas hoteleras, con el objetivo de albergar a los potenciales viajeros que visiten Barcelona y vean en Sant Adrià de Besòs una alternativa para su alojamiento.

Aunque el municipio atraviesa graves problemas de seguridad, su proximidad al mar y la saturación de Barcelona le han colocado como un enclave privilegiado para la inversión inmobiliaria. A los dos hoteles ya levantados se le suman dos nuevos alojamientos proyectados, pero aún no construidos, cerca de la avenida La Catalana.

Viladecans, el Aeropuerto como bandera

Por último, Viladecans también se ha subido al boom hotelero del AMB. El municipio ha proyectado la apertura de cinco hoteles, tres de los cuales ya han subido la persiana: Ibis, B&B y el grupo hotelero Marriott, tal y como detalló este digital.

El objetivo de Viladecans es captar al turista de negocios: el municipio se ubica a pocos pasos de Barcelona y dispone de mar, montaña y un atractivo patrimonio histórico. También se debe tener en cuenta su cercanía al Aeropuerto del Prat. De hecho, el 16% del espacio aeroportuario barcelonés pertenece a la localidad.