Imagen aérea del Port Fòrum de Sant Adrià de Besòs

Imagen aérea del Port Fòrum de Sant Adrià de Besòs RRSS

Gran Barcelona

Vecinos del Port Fòrum denuncian el alquiler masivo de barcos turísticos al estilo 'Airbnb'

La dirección del puerto, por su parte, reconoce el problema y trabaja con el ayuntamiento en un plan de acción para atajar la situación los próximos meses 

15 junio, 2024 23:30

Irregularidades y alquiler masivo de barcos turísticos en el Port Fòrum. Son las denuncias que los vecinos de esta zona de Sant Adrià de Besòs han hecho llegar a Metrópoli.

Entre las múltiples irregularidades, dicen, permitidas en el puerto están la de la contaminación con aguas negras que se vierten a diario desde las embarcaciones, la contaminación acústica y el alquiler de barcos sin autorización, sin motor y sin posibilidad de navegación a turistas que no se registran con el documento de identidad correspondiente. Todo ello con una finalidad, denuncian, puramente "lucrativa".

El Port Fòrum de Sant Adrià

El Port Fòrum de Sant Adrià RRSS

Amarres turísticos

Los vecinos destacan a este medio que la situación se tensa especialmente en el pantalán A: "De los 25 amarres disponibles, 23 son para barcos turísticos donde los turistas pernoctan como si fueran pisos, pero carecen de cualquier registro", explican.

Añaden que la mayoría de las embarcaciones no cuentan con motor y no pueden salir del puerto para vaciar las aguas negras correctamente a más de tres millas o en el mismo depósito del puerto deportivo, por lo que las vierten en el interior del recinto.

"Alteración acústica"

A todas estas quejas se suma la alteración nocturna acústica que dicen sufrir los residentes de la zona por las fiestas que los turistas organizan. "Este es el único puerto del litoral donde se permite esta práctica", manifiestan.

Acceso al Port Fòrum de Sant Adrià

Acceso al Port Fòrum de Sant Adrià RRSS

Un plan de acción

Preguntados al respecto, el Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs asegura estar en constante contacto con el Port Fòrum y ser consciente de la problemática: "La prohibición del uso habitacional de las embarcaciones en puertos está regulada como tal en la actual Ley de Puertos de Cataluña del 23 de diciembre de 2019. Sin embargo, los puertos no están dotados de grandes mecanismos que ayuden a articular soluciones rápidas y efectivas", explican desde el ente municipal. "Por ello, estas situaciones a menudo derivan en ocupaciones irregulares que se niegan a abandonar las instalaciones y que conllevan procesos legales largos y delicados en su tramitación".

En resumen, dicen, ni siquiera la dirección del puerto puede "echar" de manera inmediata a los turistas que pernoctan de manera irregular.

Final de 2022 y principios de 2023

El gobierno municipal intenta situar la problemática en una línea temporal y explica a Metrópoli que, "especialmente en el final de 2022 e inicios del 2023", empezó a detectar una "importante actividad de embarcaciones que llegaban al puerto con sus permisos de navegación en regla, pero que posteriormente comenzaban a tornar su actividad hacia este tipo de prácticas". El Port Fòrum, por lo tanto, no ha escapado a este auge masivo del turismo y la dificultad para encontrar plazas de pernoctación a un bajo precio en Barcelona y su área metropolitana.

Explican que, ante esta realidad y para poder afrontarla con una mínima solidez legal, el Port Fòrum propuso durante la segunda mitad del 2023 un cambio en el reglamento portuario, que incorporara esta cuestión y los mecanismos suficientes para poder darle solución interna. Fue aprobado en febrero y la administración trabaja, paralelamente, en el desarrollo de un nuevo Reglamento de la Llei de Ports en el que los gestores portuarios tendrán mayor autoridad administrativa para la aplicación tanto de la Ley y su Reglamento, como de sus propios reglamentos internos.

Cuestión de meses

Tanto la dirección del puerto como el consistorio esperan que la situación se regule en los próximos meses y recuerdan que, de forma paralela, se están realizando una serie de actividades de reestructuración, promoción (como base de la Copa América) y reocupación (empresas punteras de barcos-astilleros). 

Con ello, confían en que el Port Fòrum pase a ser un puerto de mayor calidad con una oferta de actividades que conviva mejor con su entorno.