
La residencia Nodis Barcelona Campus, ubicada en L'Hospitalet.
A la caza de estudiantes: L’Hospitalet de Llobregat, el nuevo polo de inversión de residencias universitarias
Con cinco residencias y una más en construcción, los alojamientos para universitarios del municipio vecino de la capital catalana alivian la fuerte demanda de camas
El Parlament aprueba un bus para los estudiantes de la UAB del Baix Llobregat: “dudamos de si finalmente se hará”
Noticias relacionadas
Cada año son más los universitarios que eligen Barcelona para seguir formándose, y los inversores lo han visto venir.
Los estudiantes recién llegados hablan de la metrópoli como un imán por su oferta educativa, el clima, su cultura y la calidad de vida. Sea como fuere, el auge de las residencias de estudiantes en la capital catalana y su área metropolitana alcanzó cifras récord en 2024, con una inversión de 276 millones de euros, más del doble que en 2023, según un estudio del sector de la empresa de inversiones inmobiliarias CBRE.

Residencia de estudiantes Xior Collblanc Barcelona, en L'Hospitalet de Llobregat
¿Qué hay detrás de este auge inversor en residencias de estudiantes? "El buen comportamiento de este sector se explica por el crecimiento del número de estudiantes e incremento de la población estudiantil internacional. La combinación entre una demanda creciente y una oferta insuficiente ha creado un entorno muy favorable para nuevas inversiones", explican fuentes de CBRE a Metrópoli.
La ciudad cuenta con un total de 16.000 plazas en residencias de estudiantes, con un incremento de más de 3.000 en los últimos dos años y la previsión de sumar 3.700 más hasta 2026. Este crecimiento representa el 36% del total de plazas previstas en España en los próximos años.
Barcelona, una ciudad que se ha quedado sin espacio
Este auge no solo se limita a la capital catalana. De hecho, ante la creciente demanda y la escasez de espacio en Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat ha emergido como un destino atractivo para los inversores del sector.
La localidad ofrece suelo disponible y buenas conexiones con la urbe, en especial con la Zona Universitaria de la Diagonal, lo que la ha convertido en un escenario estratégico para el desarrollo de nuevos alojamientos estudiantiles.

Un tranvía en la Diagonal
A 10 minutos de la capital
Entre cinco y 20 minutos a pie para llegar a la universidad y todavía menos en transporte público; ya sea tranvía, metro o autobús, las residencias de L'Hospitalet está a cuatro pasos de Barcelona.
Estas son las cinco residencias en servicio, ubicadas entre los barrios de Collblanc y Santa Eulàlia:

Cinco residencias de estudiantes de L'Hospitalet de Llobregat
Desde NODIS, la compañía que es dueña de dos de las cinco residencias de L'Hospitalet, con la última apertura en septiembre de 2024 (200 camas más), apuntan que "se detecta fuerte desajuste entre la actual oferta de alojamiento de estudiantes y una fuerte demanda" y reconocen que su nueva aportación al sector "es importante".
La inversión en residencias de estudiantes fuera de Barcelona no se limita a L’Hospitalet. En Cerdanyola, Urbania desarrolla un proyecto de 600 camas junto al Sincrotró Alba, mientras que en Esplugues de Llobregat, Hines levanta una residencia de 520 plazas bajo su marca Aparto, con un modelo híbrido que combinará alojamiento estudiantil y uso hotelero.
Un nuevo perfil de residente extranjero en L’Hospitalet
Con casi 300.000 estudiantes, Catalunya fue la segunda comunidad del país con mayor número de matriculados el pasado curso, solamente por detrás de Madrid.
Uno de los principales motivos es la llegada de alumnos internacionales. Barcelona cuenta con escuelas de negocio y universidades con excelentes posiciones en los rankings internacionales.

Plano general del Hospitalet de Llobregat
De los 156.724 estudiantes extranjeros que llegaron a España el pasado curso, el 18% eligieron como destino la capital catalana y, si la hasta ahora inevitable tendencia de invertir en el área metropolitana continua, cada vez serán más los estudiantes internacionales que residan en L'Hospitalet.
Un primer paso en la regulación de los precios en Barcelona
Hace poco más de un mes, el Ayuntamiento de Barcelona aprobó inicialmente una ordenanza para regular precios asequibles en alojamientos dotacionales y residencias de estudiantes en suelos de equipamiento.
Impulsada en el mandato de Ada Colau, la normativa busca garantizar una oferta inclusiva y de calidad para colectivos con necesidades específicas: jóvenes sin recursos, personas mayores, investigadores y personas sin hogar.

Habitación de la residencia la Fabrica&Co, en la calle Doctor Trueta de Barcelona
Establece el régimen de uso, criterios de selección y duración de las estancias, además de fijar precios asequibles similares a la vivienda de protección oficial en alquiler.
Los alojamientos dotacionales se dividen en tres tipos:
-
Completos (todos los espacios son privados)
-
Con áreas comunitarias.
-
Residenciales colectivos (habitaciones individuales o dobles con baño)
Para las residencias de estudiantes, la ordenanza limita su tamaño en zonas saturadas y regula los precios máximos de las plazas concertadas:
-
Menos de 200 plazas: 705 €/mes (individual) y 633 €/mes (doble)
-
Entre 200 y 350 plazas: 645 €/mes (individual) y 574 €/mes (doble)
Se permite que hasta un 50% de las plazas sean de mercado libre (con precios superiores), siempre con aprobación municipal.